[TAB]
Sesión de póster Número/nombre del póster
Perampanel
P558
Impact of adjunctive perampanel on behaviour
Antiepileptic drugs 8 in adolescents with refractory partial-onset
seizures
Exhibition Hall,
Wednesday 2 July, Lieven Lagae, Imre Velkey, Makarand Bagul,
13:30-14:30 Haichen Yang, Antonio Laurenza, Dinesh Kumar
009
Pharmacology Platform Evaluation of metabolic parameters over time
Session: Antiepileptic in the perampanel pooled Phase III epilepsy
drugs 1 studies
Room A4, Monday 30 Martin J Brodie, Philip N Patsalos, Makarand
June, 11.30-13.00 Bagul, Antonio Laurenza
010
Effects of perampanel on metabolic
Pharmacology Platform parameters in patients with refractory
Session: Antiepileptic partial-onset seizures in extension study
drugs 1 307
Room A4, Monday 30 Philip N Patsalos, Martin J Brodie, Makarand
June, 11.30-13.00 Bagul, Karen Cartright, Haichen Yang
Best Poster
Presentation,
Poster Presentation
Area A, Monday 30 P126
June, 11.00-11.30
Efficacy and tolerance of perampanel in
Antiepileptic drugs 2 pharmacoresistant epilepsy in children and
young people
Exhibition Hall,
Monday 30 June, Sunny Philip, Bernie Concannon, Deborah
13:30-14:30 Morris, Stefano Seri, Shakti Agrawal
P137
Efficacy and tolerability of perampanel in
patients with refractory partial epilepsy in
Antiepileptic drugs 3 a tertiary epilepsy centre
Exhibition Hall, Katarzyna A Sieradzan, Consultant
Monday 30 June, Neurologist and Epileptologist, Helen
13.30-14.30 Hodgson, Epilepsy Specialist Nurse
P334
Antiepileptic drugs 4
A service evaluation of perampanel in
Exhibition Hall, Cornwall
Tuesday 1 July,
13.30-14.30 Mary Parrett, Brendan McLean
Best Poster
Presentation,
Poster Presentation
Area A, Tuesday 1
July, 11.00-11.30
P343
Antiepileptic drugs 5
Seizure response to perampanel in a severe
Exhibition Hall, refractory group of epilepsy patients
Tuesday 1 July,
13.30-14.30 Flynn C, Delanty N
P562
Perampanel in the treatment of epilepsy; a
Antiepileptic drugs 8 multicentre evaluation
Exhibition Hall, Ioannis Manidakis, Hannah Cock, Dora
Wednesday 2 July, Loszardi, Nicholas Moran, Lina Nashef, Mark
13.30-14.30 Richardson, Robert Elwes
P335
Antiepileptic drugs 4 A service evaluation of perampanel (Fycompa)
at Leeds General Infirmary
Exhibition Hall,
Tuesday 1 July, Jo Geldard, Elizabeth Wright, Melissa
13.30-14.30 Maguire and Peter Goulding
Platform Session: P563
Antiepileptic drugs 8
Información para redactores
Acerca de Fycompa(R) (perampanel)
Perampanel está autorizado en la Unión Europea y Suiza como tratamiento adyuvante para personas a partir de 12 años de edad con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria.[1]
Perampanel es un antagonista altamente selectivo y no competitivo de los receptores AMPA (ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico) del glutamato que ha mostrado reducción de las crisis en estudios de fase II y III. Los receptores de AMPA, presentes en gran número en casi todas las neuronas excitatorias, transmiten las señales generadas por el neurotransmisor excitatorio glutamato en el cerebro, que están implicadas en las enfermedades del sistema nervioso central caracterizadas por un exceso de señales neuroexcitatorias, como la epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos del movimiento, el dolor y los trastornos psiquiátricos.[1]
Puede encontrar más información para profesionales sanitarios en http://www.fycompa.eu
Acerca de Zonegran(R) (zonisamida)
Zonisamida está indicado como monoterapia en el tratamiento de crisis parciales con o sin generalización secundaria en adultos con epilepsia de diagnóstico reciente.[2] Zonisamida también está indicado como tratamiento adyuvante en el tratamiento de crisis parciales con o sin generalización secundaria en adultos, adolescentes y niños de seis años de edad y mayores.[2]
Zonisamida tiene un amplio espectro de mecanismos de acción antiepilépticos y no afecta de manera considerable a las concentraciones de plasma en estado estacionario de otros antiepilépticos, como fenitoína, carbamazepina y valproato.[2] Zonisamida es uno de los cuatro antiepilépticos con evidencia de eficacia/efectividad de nivel A como monoterapia inicial para adultos con crisis de inicio parcial.[3]
Los profesionales sanitarios tienen a su disposición información adicional en http://www.zonegran.eu
Acerca de Inovelon(R) (rufinamida)
Rufinamida está indicado como tratamiento adyuvante en el tratamiento de crisis asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) en pacientes a partir de cuatro años de edad.[4]
Rufinamida es un derivado triazólico no relacionado estructuralmente con los antiepilépticos actualmente disponibles en el mercado. Se cree que regula la actividad de los canales de sodio del cerebro que transportan cargas eléctricas excesivas. El agente se aprobó para el tratamiento adyuvante de crisis asociadas con el SLG en Europa (bajo el nombre comercial Inovelon(R)) en 2007.[4] Inovelon(R) está disponible en comprimidos recubiertos de película que contienen 100 mg, 200 mg y 400 mg de rufinamida y como suspensión oral de 40 mg/ml.
Para obtener más información, visite http://www.eisai.co.uk
Acerca de Zebinix(R) (acetato de eslicarbazepina)
El acetato de eslicarbazepina está indicado como tratamiento adyuvante en adultos con crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria.[5]
El acetato de eslicarbazepina es un bloqueante de los canales de sodio dependientes de voltaje.[6] Se centra preferentemente en el estado inactivo del canal de iones de sodio,[6],[7] impidiendo su vuelta al estado activo y, de este modo, reduce la activación neuronal repetitiva.[6] La eficacia del acetato de eslicarbazepina se demostró mediante un primer estudio de prueba de concepto de fase II[8] y, seguidamente, en cuatro estudios aleatorizados de fase III controlados con placebo en 1.703 pacientes con crisis de inicio parcial que no respondían al tratamiento.[5],[9],[10],[11]
Zebinix(R) es el nombre comercial del acetato de eslicarbazepina en la UE.
Zebinix(R)está bajo licencia de Bial.
Para obtener más información, visite http://www.eisai.co.uk
Acerca de la epilepsia
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en el mundo, y afecta aproximadamente a ocho de cada 1.000 personas en Europa.[12],[13]Se calcula que seis millones de personas en Europa y alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo viven con epilepsia. La epilepsia es un trastorno crónico del cerebro que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por una activación anormal de impulsos neuronales, que provocan las crisis. Las crisis pueden variar según su gravedad, desde breves lapsos de atención o sacudidas musculares, hasta convulsiones severas y prolongadas. En función del tipo de crisis, estas pueden limitarse a una parte del cuerpo - pueden implicar al cuerpo entero. Además, estas crisis también pueden variar en cuanto a su frecuencia desde menos de una al año, a varias al día. La epilepsia tiene muchas causas posibles, pero con frecuencia la causa es desconocida.
Acerca de Eisai EMEA en relación con la epilepsia
Eisai tiene un compromiso con el desarrollo y comercialización de nuevos tratamientos beneficiosos para mejorar las vidas de las personas que padecen epilepsia. El desarrollo de fármacos antiepilépticos (FAE) es una de las principales áreas estratégicas de Eisai en Europa, Oriente Medio, Africa, Rusia y Oceanía (EMEA).
En la región de Europa, Oriente Medio y Africa, Eisai comercializa actualmente cuatro medicamentos:
[TAB]
- Fycompa(R) (perampanel) como tratamiento adyuvante para las crisis de
inicio parcial, con o sin crisis secundarias generalizadas, en pacientes epilépticos
mayores de 12 años.
- Zonegran(R) (zonisamida) como monoterapia en el tratamiento de crisis
parciales con o sin generalización secundaria en adultos con epilepsia de
diagnóstico reciente y como tratamiento adyuvante en el tratamiento de crisis
parciales, con o sin generalización secundaria, en adultos, adolescentes, y niños a
partir de seis años de edad. (Zonegran(R) está bajo licencia de Dainippon Sumitomo
Pharma).
- Zebinix(R) (acetato de eslicarbazepina) como tratamiento adyuvante en
pacientes adultos con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria.
(La autorización de comercialización de Zebinix(R) la tiene Bial).
- Inovelon(R) (rufinamida) para el tratamiento adyuvante en pacientes mayores de
4 años de crisis asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut. (Rufinamida fue
desarrollado originalmente por Novartis.)
[FTAB]
Acerca de Eisai
Eisai es una de las principales empresas farmacéuticas del mundo basadas en la investigación y el desarrollo (I+D) y definimos nuestra misión corporativa como "pensar primero en los pacientes y sus familias y aumentar los beneficios que ofrece la atención sanitaria", a la que llamamos "cuidado de la salud humana" (hhc, por sus siglas en inglés).
Eisai concentra sus actividades de I+D en tres áreas fundamentales:
[TAB]
- Area de Neurociencias, que incluye enfermedad de Alzheimer, epilepsia,
dolor y control del peso, etc.
- Area de Oncología: tratamientos contra el cáncer; regresión tumoral,
supresión tumoral, anticuerpos, etc.
- Reacción vascular/inmunológica, que incluye: trombocitopenia, artritis
reumatoide, psoriasis, enfermedad inflamatoria del intestino.
[FTAB]
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: Eisai presenta nuevos resultados sobre Halaven® (eribulina) en el Congreso Europeo sobre Cáncer (2)
- COMUNICADO: Eisai presenta nuevos resultados sobre Halaven® (eribulina) en el Congreso Europeo sobre Cáncer (1)
- COMUNICADO: Eisai presenta nuevos resultados sobre Halaven® (eribulina) en el Congreso Europeo sobre Cáncer (y 3)