HATFIELD, England, September 30, 2013 /PRNewswire/ --
Los datos muestran más evidencias sobre la eribulina en pacientes con
cáncer de mama localmente avanzado o metastásico
Los datos recogidos a partir de 5 trabajos presentados en el Congreso Europeo sobre Cáncer (ECC, por sus siglas en inglés) de 2013, que tiene lugar en Amsterdam, Holanda (del 27 de septiembre al 1 de octubre) han proporcionado nuevas evidencias sobre el papel de eribulina en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico (MBC, por sus siglas en inglés).[1],[2],[3],[4],[5],[6]
Parte de la información tratada en esta nota de prensa se refiere al uso en lo que a investigación se refiere de la eribulina. La eribulina está indicada, en Europa, en el tratamiento en monoterapia de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, que hayan recibido previamente al menos dos líneas de tratamiento de quimioterapia. La terapia previa debe haber incluido una antraciclina y un taxano, a menos que las pacientes no fueran aptas para dichos tratamientos.[6]
Uno de los cinco trabajos presentó los resultados del primer estudio observacional sobre el uso de eribulina en la práctica clínica desarrollado en Europa.[4] Este estudio retrospectivo mostró que el perfil favorable en cuanto a eficacia y seguridad de eribulina observado en su estudio pivotal de fase III (EMBRACE)[7] coincidía con la experiencia en clínica (n=104).
Un segundo poster presentado en el congreso mostró que las pacientes en un ensayo reciente de fase III (Estudio 301) con una metástasis de "reciente detección" podrían tener un peor pronóstico que aquellas que progresaban con un aumento en el tamaño de las lesiones pre-existentes.[5]Esto sugiere que el tipo de progresión que experimenta una paciente con cáncer de mama puede conducir a distintos resultados en la evolución de la enfermedad.[5]
Los resultados de este análisis post hoc pueden ayudar a explicar la diferencia entre la supervivencia global (SG) y la supervivencia sin progresión (SSP) observada en el Estudio 301.[8] Este estudio no cumplió su criterio de valoración coprincipal predeterminado para la SG y la SSP, pero demostró una tendencia que favoreció la mejora de la SG con eribulina frente a la capecitabina, aunque la mejora no fue estadísticamente significativa (mediana de SG de 15,9 meses frente a 14,5 meses, respectivamente; IR 0,88; 95% IC 0,77-1,00 p=0,056); no hubo diferencia en cuanto a la SSP. Estos análisis sugieren que los resultados pueden haber sido consecuencia de unas pocas pacientes tratadas con eribulina con nuevas metástasis, a diferencia de la progresión de una lesión existente. La discordancia aparente entre la SSP y la SG puede deberse a esta diferencia.[5]
"Estos resultados sugieren que la definición convencional de la SSP podría no ser adecuada y que podrían producirse diferencias clínicamente significativas entre diferentes subgrupos de pacientes con cáncer de mama metastásico en función de cómo y dónde progresa su enfermedad. La importancia en este análisis post hoc de la emergencia de "nuevas" metástasis resulta interesante y garantiza la realización de más estudios," comenta el Dr. Christopher Twelves, Profesor de Farmacología Oncológica y Oncología Clínicas, de la Universidad de Leeds y el Hospital Universitario St. James, e investigador del Estudio 301.
En otro análisis post hoc presentado en el congreso, se demostró que el tratamiento previo a eribulina (con capecitabina, vinorelbina o capecitabina más vinorelbina) no proporcionaba ningún beneficio adicional en cuanto a la SG.[1] Los autores concluyeron que las únicas terapias necesarias antes del uso de la eribulina son una antraciclina y un taxano, tanto como tratamiento (neo)adyuvante y/o en caso de metástasis, a no ser que las pacientes no fueran aptas para dichos tratamientos según el protocolo de estudio fase 3 EMBRACE.[6]
Los datos de un estudio de fase I sobre la combinación de eribulina y trastuzumab en pacientes japonesas, también presentado en el ECC, demostró que los dos medicamentos combinados eran bien tolerados en pacientes con cáncer de mama avanzado o recurrente HER2+.[2]
El último trabajo sobre eribulina presentado en el congreso ECC identificó el perfil farmacocinético (PK, por sus siglas en inglés) de eribulina, utilizando resultados de los estudios de fases I, II y III.[3] Los investigadores de dichos estudios generaron un modelo que puede caracterizar el perfil PK de la eribulina y predecir la exposición a eribulina de las pacientes tratadas con dicho fármaco.
"EISAI (JP4523.TK)mantiene su compromiso de evaluar con mayor profundidad la seguridad y la eficacia de la eribulina en mujeres con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico. Los datos presentados en el ECC de este año demuestran nuestro compromiso en lo que se refiere al descubrimiento, desarrollo y elaboración de terapias oncológicas innovadoras que puedan marcar la diferencia y que tengan un impacto en las vidas de las pacientes y de sus familias, señaló Uday Bose, Director de la Unidad de Negocio de Oncología de Eisai Europa, Oriente Medio, Africa y Rusia (EMEA) (EMEA).
En el congreso se presentaron los siguientes estudios de Eisai:
[TAB]
Número abstract Nombre y autores del resumen
First year daily clinical experience with eribulin in
Spain; EUFORIA-1 study (Eribulin Use For the treatment of
advanced breast cancer: Observational, Retrospective
Analysis)
N: 1899 Ruiz-Borrego M, García-Sáenz JA, Hornedo FJ, Calvo I, Lao
J, Manso L, González A, Feijoo M, Florián J,
PO72 Rodríguez-Villaneuva J
New metastasis versus increase in size of pre-existing
lesions as a predictor of overall survival in patients
with metastatic breast cancer treated with eribulin or
capecitabine
N: 1911 Perez EA, O'Shaughnessy J, Twelves C, Cortes J, Awada A,
PO84 Yelle L, Wanders J, Olivo M, He Y, Kaufman PA
Does the prior chemotherapy treatment sequence affect the
overall survival (OS) benefit associated with eribulin?
N: 1891 Simons WR, Rodriguez-Villanueva J, Sheffield R, Rege J, He
PO64 YP, Lin S
A Phase I combination study of eribulin mesylate with
trastuzumab for advanced or recurrent human epidermal
growth factor receptor 2-positive (HER2+) breast cancer
N: 1898 Mukai H, Shimada K, Naito Y, Matsubara N, Nakanishi T,
PO71 Obaishi H, Namiki M, Narita T, Masuda M, Sasaki Y
Population pharmacokinetics (PPK) of eribulin in cancer
N.859 patients
PO54 Majid O, Gupta A, Olivo M, Reyderman L, Hussein Z
[FTAB]
Información para redactores
Halaven(R)(eribulina)
Eribulina es un inhibidor no taxano de la dinámica de los microtúbulos indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico que han recibido previamente un mínimo de dos tratamientos quimioterapéuticos para la enfermedad avanzada; el tratamiento previo debe haber incluido una antraciclina y un taxano.
(CONTINUA)