Global

EEUU amenazó a BNP Paribas con multa de 16.000 millones, según fuentes

Por Aruna Viswanatha y Karen Freifeld

WASHINGTON/NUEVA YORK (Reuters) - Las autoridades de Estados Unidos que negocian con BNP Paribas por un supuesto quebrantamiento de sanciones llegaron a sugerir que el mayor banco de Francia pagara una multa de hasta 16.000 millones de dólares, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto.

Aunque las fuentes dijeron que la cantidad sólo se propuso como una táctica de negociación en respuesta a una oferta de BNP de cerca de 1.000 millones de dólares, la cifra planteada demuestra lo que los banqueros y sus aliados dicen que es una tendencia alarmante de sanciones cada vez elevadas.

Un acuerdo por 16.000 millones de dólares habría llevado la multa de BNP por encima de la mayor que ha debido pagar un banco hasta la fecha - JPMorgan Chase & Co, que acordó entregar 13.000 millones de dólares el año pasado para resolver una serie de demandas civiles relacionadas con hipotecas.

Más recientemente, las autoridades han estado discutiendo un acuerdo con BNP en el rango de 10.000 millones de dólares, han dicho las fuentes.

Las autoridades estadounidenses están investigando si BNP evadió sanciones estadounidenses relacionadas sobre todo con Sudán entre 2002 y 2009, y si eliminó información de identificación de transferencias electrónicas para que pudieran pasar a través del sistema financiero de Estados Unidos sin levantar sospechas.

El Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, una de las cinco oficinas que negocian el acuerdo con BNP, podría recibir por lo menos 2.000 millones de dólares de los 10.000 millones, según una fuente familiarizada con el asunto.

Eso sería más de tres veces el presupuesto anual de esa oficina, que es de 552 millones de dólares.

Una multa de 10.000 millones de dólares casi borraría toda la ganancia antes de impuestos de BNP en 2013 de alrededor de 8.200 millones de euros (unos 11.200 millones de dólares). BNP ha reservado 1.100 millones de dólares contra una posible multa.

Representantes del Departamento de Justicia y BNP declinaron comentar sobre las negociaciones.

En los últimos dos años, el Departamento de Justicia de EEUU ha dicho que ha superado el récord de sanciones por mal comportamiento corporativo en al menos siete ocasiones, tres de ellas este mismo año.

La más reciente fue la de Credit Suisse en mayo, que pagó 2.600 millones de dólares por unos cargos de ayudar a ciudadanos estadounidenses a evadir el pago de impuestos en EEUU, la mayor pena impuesta por un caso penal.

Las sanciones penales a empresas en Estados Unidos aumentaron alrededor del 647 por ciento entre 2001 y 2012 a unos 4.300 millones de euros, según cifras recopiladas por el profesor de derecho de la Universidad de Virginia Brandon Garrett.

El fuerte aumento en multas, sobre todo a los bancos, ha llevado a abogados defensores a cuestionar cómo calculan las autoridades cada acuerdo extrajudicial y cómo se pueden preparar las instituciones para estas sanciones.

El Departamento de Justicia podría estar respondiendo también a la presión política, sobre todo porque ningún banquero importante ha ido a la cárcel por el papel desempeñado en desatar la crisis financiera mundial.

Los más críticos afirman que las multas no son suficientemente duras y que igualan al coste de hacer negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky