Global

Merkel propone repetir en la UE la gran coalición que gobierna Alemania

Angela Merkel, canciller alemana. Imagen: Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel, aboga por implementar el mismo sistema de Gobierno de su país a Europa. Según la entrevista que concedió ayer al diario alemán Leipziger Volkszeitung, la jefa de Gobierno de la mayor economía de la Unión Europea (UE) anunció que la 'Gran Coalición' de Berlín presentará una "propuesta consensuada" entre su partido y los socialdemócratas para formar la nueva Comisión Europea (CE).

Poniendo como referencia la gran coalición de su país y aún sin conocer los resultados de los comicios europeos del día 25 de mayo, la canciller alemana explicaba que "lograremos también ponernos de acuerdo para la composición de la nueva Comisión Europea". Merkel también hizo hincapié en que el puesto de presidente será pactado también de forma interna entre los grandes partidos.

Comisarios y tareas

El acuerdo al que espera llegar con relativa facilidad con los socialdemócratas afectaría, según ella misma reconoce, no solamente a cuestiones "personales", como los nombramientos de los nuevos comisarios, sino también al contenido en las principales tareas a asumir por la nueva Comisión.

Respecto a estas cuestiones "personales", la líder del país germano apuntó reiteradamente que no tiene por qué haber un "automatismo" entre los resultados de las elecciones europeas y la propuesta que los líderes de los Veintiocho acaben presentando para el nombramiento del nuevo presidente de la CE, una apreciación que ha causado zozobra en los candidatos.

De hecho, mientras que el partido de Merkel -la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su aliada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU)- respaldan, como el resto de las formaciones del Partido Popular Europeo (PPE), al candidato luxemburgués Jean-Claude Junker; sus socios de coalición -el Partido Socialdemócrata (SPD)- apoyan como los demás partidos socialdemócratas del continente al actual presidente del Parlamento Europeo y cabeza de lista en Alemania, Martin Schulz.

En la senda de las reformas

En esta entrevista concedida a un periódico germano, la canciller alemana también quiso destacar sus logros y subrayó que "tras la importante crisis financiera, la confianza ha vuelto al euro". Sin embargo, Merkel tachó de "inaceptable" la altísima tasa de desempleo registrada en Europa. En sus palabras, ésta viene motivada "por los altos niveles de deuda pública, pero sobre todo por la falta de competitividad en sectores enteros de la economía".

Por ello, la líder alemana señaló que "todavía hay mucho que hacer" permaneciendo en la senda de las reformas "por los intereses de las futuras generaciones de Europa".

Por otro lado, en su última estimación basada en encuestas publicadas en todos los países, Vote Watch Europe da ventaja al Partido Popular Europeo, al que asigna 217 escaños. Por detrás quedan los socialdemócratas con 201, el grupo liberal con 59, la izquierda con 53, los verdes con 44, los conservadores con 42 y los euroescépticos con 40.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky