BANGKOK (Reuters) - Un ministro tailandés rechazó el viernes una propuesta de diálogo con el líder de un movimiento de protesta contra el Gobierno mientras los manifestantes se concentraban ante los ministerios para presionar por la dimisión de la primera ministra Yingluck Shinawatra.
El líder de la protesta, Suthep Thaugsuban, había sugerido que él y Yingluck tuvieran un debate televisado.
"Yingluck es la líder legítima del país y Suthep es un hombre con órdenes de arresto que lidera un movimiento ilegal. La primera ministra no debería hablar con Suthep", dijo el ministro de Empleo Chalerm Yoobamrung, que supervisa el estado de Emergencia impuesto el pasado mes.
"Suthep propone negociaciones, aunque las descartó en el pasado, sólo porque decae el número de manifestantes", dijo.
Las protestas han bloqueado grandes intersecciones de la capital desde mediados de enero y han forzado al cierre de muchos ministerios.
Los manifestantes piden la salida de Yingluck y erradicar la influencia política de su hermano, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, visto como el poder real de Tailandia.
La violencia va en alza, y casi a diario hay ataques con disparos o granadas alrededor de los lugares de las protestas por parte de personas sin identificar. Desde noviembre han muerto 23 personas.
La crisis enfrenta a la clase media de Bangkok y del sur, que apoyan al movimiento opositor, y al 'establishment' apoyado mayoritariamente por el mundo rural a favor de Yingluck y Thaksin.
Thaksin fue derrocado por el ejército en 2006. Los militares tratan de estar al margen esta vez, pero Yingluck sigue enfrentándose a varios retos ante la Justicia, que dio al traste con dos gobiernos aliados de Thaksin en 2008.
Yingluck convocó elecciones el 2 de febrero, pero estas fueron interrumpidas y boicoteadas por los manifestantes.
Las voces críticas han acusado a los militares de estar de parte de los manifestantes, algo que niega el jefe del ejército.