
El director del Instituto Juan de Mariana y profesor del centro de estudios OMMA, Juan Ramón Rallo, asegura que el Premio Nobel de Economia Paul Krugman usa un doble rasero a la hora de analizar los progresos de la economía islandesa y la letona.
"Sabido es que a krugman no le gusta el intenso crecimiento letón (basado en la austeridad) y le encanta el mediocre crecimiento islandés basado en la fortísima depreciación monetaria. Ninguna de las dos economías ha recuperado su nivel de PIB previo a la crisis, pero a pesar de ello Islandia es un ejemplo de recuperación para el Premio Nobel y Letonia un paradigma de los horrores de la austeridad", explica Rallo en su blog personal.
Y es que, Letonia podría recuperar su nivel de PIB previo a la crisis este mismo año, mientras que las previsiones señalan que Islandia no lo hará hasta el 2018.
Aún así, Krugman defiende el 'éxito' islandés de la siguiente forma: "el PIB todavía está por debajo del máximo precrisis, pero uno puede argumentar, más incluso de lo que puede hacerlo EEUU, que una significativa porción del PIB precrisis se basaba en un esquema Ponzi del sistema financiero que no va a regresar. Creo que fui uno de los primeros en darme cuenta de que la heterodoxia islandesa estaba proporcionando un resultado no demasiado malo".
Rallo, contestando a Krugman, explica la situación de Islandia: "Dicho de otra manera, Islandia es un éxito a pesar de que no ha recuperado el PIB previo a la crisis porque ese nivel burbujísitico no era representativo, mientras que Letonia es un fracaso porque no ha recuperado el PIB previo a la crisis dado que es nivel siempre es representativo. Fabuloso", culmina el profesor de OMMA.
Por eso, Rallo asegura que Krugman usa dos varas de medir diferentes según le conviene, una favorable para el caso de Islandia y otra mucho más estricta en el caso del país báltico: "El hipócrita doble rasero de Paul Krugman con Islandia y Letonia", sentencia Juan Ramón Rallo.