Global

La OCDE ve "bases sólidas" en los países del sur de la Eurozona e Irlanda

Ángel Gurría, Secretario general de la OCDE. Foto: archivo

La OCDE considera que las reformas estructurales llevadas a cabo en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España constituyen una "base sólida" para la recuperación de la competitividad y el incremento del empleo.

En su informe de perspectivas económicas a corto plazo publicado hoy en París, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisa sin embargo que esas bases proporcionarán los efectos mencionados cuando se logre una recuperación de la demanda.

Mejora de la oferta de crédito

La OCDE estima que los costes a corto plazo de esos ajustes estructurales se reducirán como consecuencia de una mejora en la oferta de crédito en los países más endeudados y que las reformas ayudarán a reequilibrar la actividad y la demanda en las economías que tienen excedentes.

La organización considera que aunque el crecimiento en los países de la eurozona es decepcionante, "el reequilibrio subyacente de la economía está en marcha. Al proceso todavía le queda camino", matizaron los autores del informe.

La OCDE cree que se ha hecho ya "un avance considerable en la reducción de los déficit presupuestarios estructurales, y en la mayor parte de los países de la eurozona ya se ha aplicado la mayor parte del ajuste fiscal que se necesitaba tras la crisis".

Efecto de Chipre

En su informe, los expertos de la OCDE se fijan además en la reciente crisis chipriota y avisan de que "se tendrá que avanzar rápidamente en la aplicación de un sistema general de supervisión bancaria, con mecanismos claros de resolución de crisis y de apoyo".

"La reciente crisis chipriota, aunque sea un caso excepcional, muestra lo importante que es abordar las crisis bancarias de manera directa y decidida, pero también de poner en marcha las instituciones adecuadas en la eurozona para mantener la estabilidad del sistema bancario", agrega el informe.

Previsiones para el G7

En sus previsiones para el primer semestre de 2013, la OCDE indica que las tres mayores economías de la eurozona (Alemania, Francia e Italia) tendrán un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de solo el 0,4 % en los primeros tres meses; en los tres meses siguientes crecerán un 1%.

En el caso de Alemania, la OCDE precisa que su crecimiento será del 2,3% entre enero y marzo, y que aumentará al ritmo del 2,6 en los tres meses siguientes.

En Francia, la economía sufrirá un retroceso del 0,6% en el primer trimestre y se recuperará en el segundo, cuando su PIB crecerá un 0,5%.

En Italia, la OCDE pronostica una caída de su PIB del 1,6% entre enero y marzo y del 1% en los tres meses posteriores.

En el conjunto de los países miembros del Grupo de los Siete, la organización estima que el crecimiento del PIB alcanzará el 2,4% en el primer trimestre y que se ralentizará en el segundo hasta el 1,8%.

En este informe de perspectivas a corto plazo, la OCDE reconoce que serán los países emergentes los que tiren de la economía mundial, puesto que la organización solo detecta un "moderado crecimiento" en Estados Unidos y una aceleración, pero desde niveles bajos de partida, en la economía de Japón.

Para Estados Unidos pronostica un crecimiento del 3,5% entre enero y marzo y del 2% en los tres meses siguientes; en Japón prevé un 3,2% en el primer trimestre y un 2,2% en el segundo.

En el caso europeo, los expertos de la OCDE reconocen que la recuperación llevará algo más de tiempo y detectan que de nuevo se verá una divergencia entre el crecimiento de Alemania y el de los otros países, que será moderado o negativo.

El Reino Unido experimentará, según las previsiones del organismo, un crecimiento del 0,5% y del 1,4%, respectivamente, en el primer y segundo trimestre; para Canadá, la OCDE prevé un 1,1% y un 1,9%.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yomismo
A Favor
En Contra

Me suena a "Noticia Analgésica". Ojalá me equivoque

Puntuación 4
#1
hrsm
A Favor
En Contra

Al comentario 1

---------------------

No te equivocas, si supieran las facturas que hay escondidas en CCAA y Administracción Central, no se iban a creer en la OCDE el déficit que realmente tenemos.

Las deudas a las farmacias, se sabe porque es voz populi.

No es una imaginación, es realidad, lo se de buena fuente.

Puntuación 2
#2
ana
A Favor
En Contra

Si os fijais, siempre anuncian grandes cosas, pero no las explican ¿bases sólidas?

Puntuación 1
#3
incauto
A Favor
En Contra

ESTOS SON MAS CREIBLES EN SUS CONCLUSIONES, PUES NO FORMAN PARTE EL BANCO CENTRAL EUROPEO, QUE NO SE ATREVE A AUDITAR A LA BANCA ALEMANA Y HOLANDESA QUE ESTA QUEBRADA, Y ES EL VERDADERO PROBLEMA DE EUROPA.

Puntuación 1
#4
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

¿Para cuando la gente dándose cuenta que estas organizaciones están a favor de los grandes capitales y que hacen sus "informes" y recomendaciones solo en el interés de ellos mismos?

Es que parece que aún queda gente pensando que no son parte del problema y que no tienen interes en las medidas que proponen y que están llevando a Europa al mayor desastre desde la II guerra mundial.

Puntuación 3
#5
Antonio
A Favor
En Contra

Yo también veo bases sólidas, pero para el rescate.- Desafortunadamente.- Aquí todo el mundo cree que por esconder la cabeza debajo del ala se solucionan los problemas.- Los problemas se afrontan con agallas y remangándose la camisa.- Eso es lo que no veo por ningún sitio.- La verdad no sé a qué tanto miedo cuando vamos a estar aquí tres dias.-

Puntuación 2
#6
.
A Favor
En Contra

Lo bueno de este mensaje,es que viende del organismo mas pesimista de todos.Lo que quiere decir un cambio de tendencia sobre la situacion de la crisis,muy importante.La OCDE no ha pasado ni una en esta crisis,y si ahora dice esto es que la cosa no es que mejore,sino que ha mejorado.Por lo tanto hoy me voy a hacer un homenaje,alomejor gasto 0,50 o 0,75 euros para algun capricho.

Puntuación 1
#7
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

Buena noticia, la mal la tasa de aciertos de la OCDE. Si lo dijera Rhapel sería mas creible

Puntuación 2
#8
Juan
A Favor
En Contra

Con lo que han subido los impuestos en españa estaría bueno que no hubiera bases sólidas para la recuperación!

Todavía nos quedarán un par de añitos para que las cosas empiecen a ir bien pero ya estamos en camino.

Puntuación 1
#9