LIMA (Reuters) - El Gobierno peruano desplegó el lunes a 1.000 policías más en las calles de la capital tras el sonado asesinato de un periodista en medio de una ola de crímenes y una mayor percepción de inseguridad entre la población de la nación andina.
A los policías reasignados que hacían trabajo de escritorio se suma la disponibilidad de 300 vehículos patrulleros, en un esfuerzo del Gobierno del presidente Ollanta Humala, que se ha visto presionado por las críticas en torno al tema en un país cuya economía e índices de criminalidad crecen a la par.
"Hay una percepción de inseguridad enorme, pero en ningún caso estamos en una situación que ponga en grave riesgo al país", dijo el ministro de Interior, Wilfredo Pedraza, sin precisar a cuánto ascendería ahora la cantidad de policías en las calles de Lima.
Perú se ha visto conmovido e indignado tras el asesinato la tarde del sábado del fotógrafo Luis Choy, un destacado periodista del diario El Comercio -el más influyente de Perú-, que recibió dos disparos cuando salía de su vivienda en un distrito limeño.
Los investigadores han dicho que Choy, de 34 años, fue asesinado por un sicario pero aún no han identificado un motivo.
"Yo lamento que otro peruano ha sido víctima de la delincuencia (...) a Luis Choy lo conocí en la campaña", dijo Humala en referencia a su campaña hacia la presidencia del país en 2011, cuando prometió entre otras cosas reducir los índices de delitos y crímenes.
TEMA SENSIBLE
El asesinato de Choy se produjo días después de que un empresario fuera asaltado y disparado en la cabeza en la oficina de un notario en el distrito financiero San Isidro de Lima, que se encuentra a media manzana de una importante comisaría de policía.
Los asesinatos han socavado aún más la confianza en la Policía nacional.
Aunque Humala se ha movido para mejorar los salarios y la capacitación en el cuerpo, la corrupción está muy extendida. Los peruanos comparten con frecuencia anécdotas de cómo han sobornado para esquivar multas de tráfico por sólo unos pocos dólares.
La poca seguridad podría convertirse en un punto político delicado para el Gobierno de Humala, debido a que el tema está entre las prioridades de los votantes, especialmente en Lima, donde vive un tercio de los peruanos.
Humala, cuya tasa de aprobación ronda un 54 por ciento, un nivel alto frente a mandatarios anteriores cuando lleva dos años de gobierno, es percibido como un político pragmático y los peruanos esperan acciones más contundentes.
Fiscales peruanos dicen que el crimen en Lima Metropolitana se duplicó entre 2000 y 2011, mientras que los secuestros y los homicidios se triplicaron aproximadamente en ese período, según datos del Ministerio Público y la encuestadora local Ipsos Perú.
Una teoría es que la delincuencia se ha incrementado debido a que el país crece a una de las tasas más altas de América Latina, generando más blancos para los delincuentes.
AFECTA A TURISMO
A pesar de los incidentes crecientes de delincuencia, la tasa de asesinatos en Perú sigue siendo relativamente baja para los estándares regionales.
La tasa de homicidios en Perú es de 10 por cada 100.000 personas, según datos de Naciones Unidas (ONU). Eso es el doble que en Estados Unidos, pero la mitad de la tasa para América del Sur en su conjunto.
La preocupación por el aumento de crímenes en Perú ya afecta al turismo. La embajada de Estados Unidos indicó recientemente que está ayudando a buscar una pareja estadounidense desaparecida durante un viaje en bicicleta por el país.
La policía peruana dijo a la agencia estatal de noticias Andina que creía que la pareja había dejado una comuna ecológica en la selva del Perú y se dirigió a Ecuador, pero sus familias dijeron en Facebook que la última vez que se supo de Garrett Hand y Jamie Neal fue el 25 de enero.
Ambos viajaban desde Cuzco, en el sureste de Perú, hasta Lima, a donde se supone que llegarían el 26 de enero.
La embajada dijo que no había ninguna conexión entre su desaparición y la advertencia de seguridad que emitió a principios de febrero sobre una amenaza potencial contra el secuestro de turistas extranjeros en Cuzco.
/Por Terry Wade y Mitra Taj/
Relacionados
- COMUNICADO: Metaio consigue el primer chipset de realidad aumentada acelerada en el mercado
- Empresas.- Nestlé retira seis productos del mercado tras detectar ADN de caballo en los canelones 'La Cocinera'
- Al mercado sólo le vale una cosa: la sombra de Monti
- Colao (Vodafone) cree que el mercado único digital europeo es un "sueño"
- (ampliación) mobile congress. vodafone afirma que "el sueno" es un mercado único de telecomunicaciones en europa