GINEBRA (Reuters) - El conflicto en el norte de Mali se arriesga a alargarse durante meses, dejando a los civiles sin ayuda ni servicios básicos en una situación similar a la de Somalia, según alertó el viernes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La agencia independiente dijo que se ha vuelto más difícil contactar con los grupos armados islamistas y determinar quién controla el territorio para obtener garantías de seguridad para sus convoyes de ayuda.
Pero anticipando nuevos enfrentamientos y atentados suicidas, la organización está reuniendo suministros médicos en un hospital en la ciudad septentrional de Gao, donde dijo estar atendiendo a seis soldados malienses heridos el jueves, mientras que otros heridos habían sido evacuados a la capital Bamako.
"En contra de lo que pueden haber pensado algunos después de que los ejércitos francés y maliense retomaran grandes ciudades, la situación no es estable ni adecuada para que vuelvan los civiles", dijo a la prensa en Ginebra Jean-Nicolas Marti, responsable de la delegación regional del CICR para Mali y Níger.
Las tropas francesas enviadas para expulsar a los rebeldes vinculadas a Al Qaeda recuperaron rápidamente varias localidades del norte el mes pasado. Pero ahora corren el riesgo de verse arrastrados a un conflicto de guerrillas mientras intentan ayudar al débil Ejército maliense a contrarrestar los atentados con bomba y las incursiones rebeldes.
Tropas malienses respaldadas por soldados y helicópteros franceses mataron el jueves a 15 islamistas en Gao, en un combate para retomar una oficina municipal ocupada por milicianos, según dijo el viernes el Ministerio galo de Defensa.
Cuatro soldados malienses y dos franceses resultaron heridos en combates iniciados después de que se informara de que varios islamistas se habían infiltrado en la localidad, indicó el Ministerio.
"A medio plazo, en los próximos meses o uno o dos años, lo que me preocupa es que la clase de conflicto asimétrico que vemos ahora comienza con una situación precaria de seguridad y poblaciones que no tienen acceso a servicios básicos", dijo Marti.
EXPERIENCIAS EN SOMALIA
"Vemos lo que ha supuesto eso en regiones como Somalia y zonas de Yemen y Afganistán. Es una situación que si dura, claramente puede crear una serie de problemas humanitarios", añadió.
Decenas de miles de civiles han huido de sus casas desde el despliegue de las tropas francesas y sus ataques aéreos, sumándose a otras decenas de miles de desplazados antes de la intervención, dijo Marti.
"Estamos preposicionando asistencia médica de emergencia porque tememos que habrá más ataques suicidas y combates y la necesidad de atender heridos aumentará en las próximas semanas", explicó.
El CICR tiene trabajadores humanitarios en Gao, Kidal y Tombuctú, todos africanos y no occidentales debido a que el secuestro es "una lucrativa actividad" en el país, dijo Marti.
En el norte del país se han registrado violaciones de los derechos humanos y violencia sexual, pero el acceso a al zona sigue siendo limitado debido a los combates y las minas, señaló el viernes Naciones Unidas.
Varios grupos armados han reclutado niños, que muerto o sufrido heridas, según dijo la portavoz de UNICEF Marixie Mercado en una sesión informativa.
/Por Stephanie Nebehay/
Relacionados
- La FEHR advierte de que la tasa sobre envases pone en peligro la competitividad turística
- Solana advierte de que la crisis favorece los discursos populistas y "pone en peligro" la libre circulación de personas
- Plataforma en Defensa de la Sanidad de Cuenca advierte del peligro de realizar TAC con contraste en el CEDT de Tarancón
- PSCL cifra en 44 millones la partida que la Junta debe a Grupos de Acción Local y advierte del peligro para el empleo
- CHA advierte de que el deslizamiento de la ladera derecha incrementa aún más el peligro del recrecimiento de Yesa