Global

Reanudan la búsqueda tras la avalancha en Nepal

KATMANDÚ (Reuters) - Helicópteros de rescate nepalíes buscaban el lunes al menos a tres montañeros extranjeros desaparecidos en las montañas del Himalaya después de que una avalancha barriera dos campamentos y matara a 11 personas en el peor desastre de este tipo desde hace casi 20 años.

Siete montañeros franceses, dos alemanes, un español y un nepalí fueron las víctimas mortales de la avalancha que arrasó su campo en el monte Manaslu, la octava cumbre más alta del mundo, con 8.163 metros.

"Todo parecía destruido", dijo Nima Nuru Sherpa, un turoperador que organizó la expedición para los montañeros franceses y que ayudó a llevar sus cadáveres a Katmandú el lunes,

"No podíamos ver ninguna tienda ni ninguna de las pertenencias de los montañeros", contó a Reuters en su regreso.

Se cree que los tres desaparecidos son dos franceses y un canadiense, dijo por teléfono desde la zona Basanta Bahadur Kunwar, subinspector de policía.

Los helicópteros rescataron a cinco montañeros, uno de ellos un alemán, que murió mientras estaba siendo atendido en un hospital en la capital nepalí, elevando el número de alemanes muertos a dos. Dos de ellos, italianos, bajaron andando del helicóptero pero no quisieron hacer declaraciones.

Seis cadáveres llegaron en otro helicóptero y fueron llevados a un hospital.

Ocho personas más que estaban ilesas seguían en el campamento base, el distrito de Gorkha, en el noroeste de Nepal, y algunos podrían reanudar sus escaladas, dijo Kunwar.

Las autoridades han dicho que la avalancha supone un revés para la promoción del turismo, un sector importante para la economía de un país que depende de la ayuda exterior y que aún se está recuperando de una década de guerra civil.

"Esto no es bueno para el montañismo. Nos ha puesto en alerta sobre cómo gestionar el tamaño de las expediciones y evitar muertes", declaró el responsible del Ministerio de Turismo Surendra Sapkota.

En 1995, al menos 42 personas murieron, 17 de ellas extranjeras, por una fuerte nevada en la región del monte Everest, el último gran desastre en la zona.

Sapkota dijo que se había concedido permiso a 232 escaladores extranjeros para subir al Manaslu en la temporada de otoño que comienza en septiembre. Hay más de 150 guías y personal de apoyo local con ellos.

El montañismo y el senderismo son importantes actividades turísticas en Nepal, donde se encuentran las 14 montañas más altas del mundo, entre ellas el Everest. El turismo supone el cuatro por ciento del Producto Interior Bruto del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky