
El candidato presidencial republicano, Mitt Romney, reiterará este lunes su promesa de buscar una "solución permanente" al sistema migratorio de EEUU, y continuará atacando la gestión económica del presidente Barack Obama, según extractos del discurso que pronunciará ante empresarios hispanos adelantados hoy a la prensa.
Ávido del voto hispano, un sector que se decanta más por Obama, Romney ofrecerá un discurso ante la Cámara de Comercio Hispana en Los Angeles (California), y realizará entrevistas con las cadenas Telemundo, hoy, y Univisión, el miércoles, horas después de haber lanzado también un vídeo en conmemoración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
En su discurso, Romney afirma que tanto republicanos como demócratas "parecen más interesados" en la manipulación política del problema migratorio que en arreglarlo.
Según Romney, Obama dijo, siendo candidato en 2008, que una de sus máximas prioridades sería corregir el maltrecho sistema migratorio durante su primer año de Gobierno pero, "pese a que su partido tuvo mayorías en ambas cámaras del Congreso, el presidente nunca ofreció un proyecto de ley".
Romney señala que ha recorrido el país y ha visto "a la gente caer en la pobreza, vivir entre uno y otro cheque salarial, y gente cansada de estar cansada".
La lista de precariedades
La lista de precariedades es grande, según Romney: desempleo y subempleo; un aumento de casi 15 millones de personas en las filas de subsidios de comida desde 2009; un declive del ingreso medio familiar en los últimos cuatro años, y una Reserva Federal obligada a imprimir más dinero "a un alto costo y riesgo para el futuro".
Aunque nadie queda exento del "dolor" de la anémica economía, "la comunidad hispana ha sido particularmente golpeada" al registrar una tasa de desempleo superior al 10%, continúa Romney.
Según Romney, Obama no ofreció un plan de empleos durante su discurso de aceptación en la convención demócrata en Charlotte (Carolina del Norte), y en cambio él ofrece un plan "que creará 12 millones de empleos para fines de mi primer término" como presidente, si gana en noviembre próximo.