Trece policías polacos pertenecientes a la misión de la ONU en Kosovo (UNMIK) resultaron heridos este lunes después de que cerca de un millar de manifestantes serbios atacaran un tribunal en la localidad kosovar de Mitrovica en protesta por la declaración unilateral de independencia.
Las fuerzas de la ONU emplearon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Al menos 53 personas fueron detenidas por la policía internacional. Antes de que actuaran los agentes de seguridad, varios cientos de soldados franceses, que habían acordonado la zona del tribunal en la ciudad de Kosovska Mitrovica, fueron atacados con piedras y artículos pirotécnicos por grupos de jóvenes.
La ocupación del edificio judicial forma parte de las protestas organizadas por serbios que habitan en la parte kosovar de Mitrovica contra la independencia autoproclamada el 17 de febrero por Pristina.
Conflicto en la UE
Los disturbios fueron un desafío a la autoridad de la OTAN, Naciones Unidas y la Unión Europea. Testigos en la ciudad dijeron haber escuchado detonaciones de armas de fuego, mientras cientos de serbios se enfrentaban con fuerzas de paz de la OTAN y la policía de la ONU. Un portavoz francés de la misión de la Alianza Atlántica (KFOR) dijo que se ha disparado con armas automáticas a las fuerzas de paz, pero no dio más detalles.
Veintidós policías polacos estaban entre los heridos, pero sus vidas no están en peligro, dijo el lunes un portavoz. Unos cincuenta policías polacos,parte de una unidad policial en Kosovo, fueron atacados en el exterior de un tribunal en Mitrovica.
Los policías fueron atacados con granadas y explosivos caseros, tras intentar desalojar a serbios que se oponen a la secesión de Kosovo del edificiode un tribunal que ocuparon la semana pasadas. También había soldados franceses entre los heridos. "Ocho soldados franceses KFOR están lastimados con granadas, piedras y cócteles molotov", dijo el portavoz Etienne du Fayet de la Tour, aunqueagregó que ninguno corre riesgo de muerte.
Se retira la policía de la ONU
Ante el panorama de violencia, en el cual también varios automóviles fueron incendiados, la policía de la ONU recibió la orden de retirarse. "Se ha dado una orden para que la policía UNMIK se retire del norte debido a los presentes hechos de violencia", dijo un portavoz a Reuters en lacapital kosovar, Pristina.
La Comisión Europea hizo un llamamiento a la moderación. "La violencia es inaceptable. No es una opción. Todas las partes deberían trabajar juntas para construir un Kosovo multiétnico, basado en el respetode la ley", dijo un portavoz de la Comisión a los periodistas. La UE está enviando una misión de 2.200 hombres que se va a hacerse cargo de las funciones de policía de la ONU a mediados de junio.
Se abre otra caja de Pandora en los Balcanes
Cerca de 120.000 serbios en esta ex provincia serbia rechazan la soberanía kosovar. Con la declaración de su autodeterminación, Kosovo abre otra caja de Pandora con graves riesgos de desestabilización dentro y fuera de los Balcanes. ¿Cómo manejará Putin la situación amarga en Chechenia? ¿Cómo toreará España a las regiones que reclaman autonomía, cuando no su emancipación completa? ¿Qué pasará entre los kurdos y los palestinos?