
GENERAL MOTORS
22:00:33
0,61

-0,14pts
El vicepresidente de la General Motors para Europa, Eric Stevens, anunció hoy el cierre de la fábrica portuguesa de Azambuja con 1.200 empleados para finales de 2006 y el traslado de su producción, el modelo Opel Combo, a la planta española de Zaragoza.
Stevens explicó en declaraciones a los periodistas que la decisión "no se relaciona con la calidad" de la producción de los vehículos, sino con "los costes, principalmente los logísticos". Agregó que "la transferencia de la producción comenzará en diciembre de este año, y la fábrica de Azambuja -en la que trabajan unas 1.200 personas- cerrará sus puertas".
Dijo que actualmente GM pierde 35 millones cada año en la planta de Azambuja porque la producción de cada vehículo es 500 euros superior a la alternativa de producir el Combo en plataformas comunes, con mayor dimensión. "No podemos seguir perdiendo tanto dinero como en los últimos años, queremos sobrevivir", argumentó Stevens.
El Gobierno luso pretende que GM le pague unos 30 millones de euros de indemnización por los incentivos recibidos por la empresa para instalar la planta en Portugal. Stevens admitió que GM podrá "devolver" algún dinero al Gobierno, pero menos de esa cantidad y dijo que en ese aspecto prosiguen las negociaciones con el Ejecutivo luso.
El vicepresidente de GM señaló que los suministradores portugueses de piezas para la producción del Combo seguirán trabajando para la fábrica de Zaragoza. Preguntado acerca de un eventual traslado de trabajadores de Azambuja a la factoría española, Stevens dijo que todavía no se han llevado a cabo las negociaciones en detalle con los sindicatos.
Pero el pasado 23 de junio, el director ejecutivo de GM en Europa, Geral Johnson, ya aconsejó a los trabajadores que abandonaran las protestas porque "sólo empeoran la situación". El Gobierno portugués, preocupado por las consecuencias del cierre de la fábrica, pidió a GM que aplazase su decisión final hasta encontrar una solución para superar la desventaja competitiva de Azambuja respecto a otras unidades de la compañía.
El ministro luso de Economía, Manuel Pinho, e incluso el primer ministro, el socialista José Socrates, intercedieron ante la GM para intentar hacer viable su fábrica portuguesa. Pinho advirtió además en el Parlamento portugués que el Ejecutivo iba a crear las condiciones para que la fábrica se mantenga en Portugal y si GM la cerraba, tendría que devolver al Estado luso el dinero que recibió como incentivos.
Un 0,6% del PIB de Portugal
En las últimas semanas y tras informarse extraoficialmente que Azambuja podía cerrar sus puertas el 31 de octubre, el Gobierno portugués, los sindicatos y la dirección de GM para Europa abrieron un proceso de negociaciones que finalmente no ha dado resultado. La fábrica de Azambuja, situada a unos 45 kilómetros al norte de Lisboa, supone cerca del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Portugal y su desaparición significará la pérdida de cerca de 1.200 puestos de trabajo directos.