
El ministro federal alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, considera que Europa contará en breve con una política fiscal común, que llegará "más rápido de lo imaginable hasta hace poco".
El jefe del Tesoro alemán defiende además una unión bancaria europea en declaraciones adelantadas por el semanario germano Die Zeit con vistas a la cumbre de la Unión Europea de la próxima semana en Bruselas.
En cuanto a la situación en Grecia, Schäuble rechaza que sus socios europeos exijan demasiado del país heleno al imponer severas condiciones de ahorro. "No hemos desbordado a Grecia y no desbordaremos a los griegos", asegura el ministro alemán de Finanzas, para quien los ciudadanos de ese país "tienen en su mano la solución a sus problemas".
Lejos de los eurobonos
En el mismo semanario germano, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, se ha referido a la opción de los eurobonos y considera que los países de la zona del euro se encuentran aún a años de compartir su deuda.
"Una mancomunidad de la deuda exige necesariamente una mas fuerte integración política y esa necesitará de años" para realizarse, afirma Ayrault en Die Zeit.
Pese a todo, Ayrault se muestra partidario de que el tema de los eurobonos sea objeto de discusión en la próxima cumbre de jefes de Estado y gobierno de la Unión Europea a finales de mes en Bruselas.
Además y a la hora de explicar la posición francesa para esa reunión, Ayrault señala que "necesitamos una institución común de control bancario y con ella un sistema europeo para garantizar los depósitos".
"Podemos encontrar también soluciones que faciliten el acceso de los estados a medios financieros, por ejemplo a través de préstamos a corto plazo o la propuesta del Consejo Asesor Alemán para un fondo de amortización de la deuda", añade el titular galo de Finanzas.
Asimismo se muestra partidario de "reforzar a muy corto plazo el papel del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Bajo determinadas condiciones debería poder actuar como un banco".
Ayrault señala que tanto para Francia como para Alemania hay aun margen negociador y anuncia para su país una reforma de las pensiones"que tendrá en cuenta el aumento de la esperanza de vida".