
¿Descuenta el mercado la operación? La canciller alemana Angela Merkel ha asegurado hoy en rueda de prensa que la compra de deuda soberana por parte del fondo de rescate es un "posibilidad", aunque ha añadido que "no se está debatiendo ahora". Por su parte, Bruselas ha puntualizado que lcompra de deuda será "paracetamol financiero" si España no hace recortes.
En una comparecencia junto al primer ministro holandés, Mark Rutte, la canciller aseguró que "no hay ningún plan concreto del que tenga conocimiento, pero existe la posibilidad de comprar bonos en el mercado secundario", dijo la canciller.
Ayer, la prensa británica aseguró que Alemania y su canciller habían cambiado su postura y habrían abierto la puerta a que el fondo de rescate, el FEEF, y su sucesor, el MEDE, compraran directamente deuda soberana de los países en problemas, algo para lo que están facultados pero que necesita de la aprobación del Eurogrupo.
Sobre España, y en línea con lo que se ha avanzado también estos días, la canciller ha dicho que espera que la petición formal de la ayuda para la banca llegue en los "próximos días".
Merkel afirmó que "es importante" que cuando España presente su solicitud de rescate para la banca en los próximos días sea "específica, que los mercados sepan qué hay detrás y qué se pide". "Entonces habrá más seguridad", añadió. Asimismo, subrayó que España, Italia y Portugal están dando los pasos correctos para afrontar esta crisis.
Sobre la próxima cumbre europea del 28 y 29 de junio, instistió en que en ella se tratará el crecimiento, y volvió a defender que la consolidación fiscal y el crecimiento son las "dos caras de la misma moneda". Asimismo, aseguró que se tratará la cooperación en la supervisión bancaria, pero que la integración de la Eurozona debe ir "paso a paso".
"El Banco Central Europeo (BCE) tendrá un papel más importante y representará un papel de control independiente, pero también es posible que a nivel intergubernamental cada uno mantenga sus competencias y que vayamos buscando las mejores soluciones para cada país. Que nos orientemos siempre por los mejores, no porlos peores. Pero lo que está a la orden del día es la intensificación de la gobernanza europea y la intensificación de la colaboración", añadió.