Global

McCain y los demócratas estudian opciones para vicepresidente

El candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain, deberá comenzar a pensar sobre quién lo acompañará como aspirante a la vicepresidencia en las elecciones estadounidenses de noviembre, cuestión también pendiente para los demócratas Hillary Clinton y Barack Obama.

La elección de un candidato a la vicepresidencia reviste una importancia crucial para todos los aspirantes a la Casa Blanca, toda vez que ese cargo no es para nada insignificante: en caso de renuncia o muerte del presidente, es el vicepresidente quien lo reemplaza automáticamente.

Si John McCain es elegido presidente, iniciará funciones en enero 2008 en la Casa Blanca con 72 años, la mayor edad en la historia para un mandatario al comienzo de su primer mandato. Aunque el senador de Arizona bromea sobre su edad y resalta que su madre, de 96 años, se mantiene vivaz, ese tema inquieta a algunos electores. Ex prisionero de guerra, McCain sufre secuelas de las torturas sufridas en Vietnam y recibió tratamiento en 2000 por un cáncer de piel.

McCain "debería elegir a alguien más joven para tratar de disipar las dudas por su edad", explicó a la AFP Eric Davis, profesor de Ciencias Políticas en el Middlebury College en Vermont.

Pero, por su parte James Gimpel, de la Universidad de Maryland, apuntó que McCain, quien no goza de la simpatía de una parte de la base conservadora del partido, debería preocuparse sobre todo de encontrar a un compañero de fórmula que le asegure esa franja del electorado. "Posiblemente escogerá a alguien claramente conservador", indicó Gimpel. "No le serviría elegir una persona más joven si su inexperiencia se manifiesta por declaraciones intempestivas, lagunas y meteduras de pata", señaló.

Los nombres más sonados para el cargo son Charlie Crist, gobernador de Florida, de 51 años, y Tim Pawlenty, gobernador de Minnesota, de 47 años. También han sido esbozados los del gobernador de Carolina del Sur, Mark Sanford; el de Mississippi, Haley Barbour; y el de Texas, Rick Perry. La secretaria de Estado Condoleezza Rice, cuyo nombre también ha sido mencionado, descartó su intención de postularse.

La elección de McCain también podría verse influenciada por la personalidad de su adversario. Si le tocara medirse con Hillary Clinton, es posible que seleccione a una mujer, como la senadora por Texas Kay Bailey Hutchinson, estimó Davis.

Aún cuando todavía se encuentra al rojo vivo la batalla en el campo demócrata para adjudicarse la nominación del partido para las elecciones del 4 de noviembre, Clinton y Barack Obama barajan las opciones de acompañantes para el cargo de vicepresidente.

Clinton evocó el miércoles la posibilidad de estar respaldada por el propio Obama, tándem que ha sido catalogado por la prensa como "ideal". Pero pocos expertos creen que ese dúo pueda materializarse. "El ego de los dos candidatos en muy grande para que acepten sentarse en el asiento trasero", afirmó Gimpel.

Davis resaltó que aunque Clinton ha manifestado la posibilidad de hacer equipo con Obama, no ha revelado si aceptaría ser candidata a la vicepresidencia.

El nombre del antiguo general Wesley Clark, ex comandante en jefe de las fuerzas de la OTAN, una buena opción para contrarrestar la experiencia militar de McCain, suena frecuentemente. Clark apoya a Clinton.

Asimismo, se maneja el nombre del senador por Virginia Jim Webb, ex marine, quien fuera combatiente en Vietnam y secretario de la armada bajo la presidencia de Ronald Reagan.

Otras opciones son el gobernador hispano de Nuevo México, Bill Richardson, amigo de Clinton pero sin que se haya pronunciado por algún precandidato; el gobernador de Ohio, Ted Strickland; su par de Kansas, Kathleen Sebelius; y la del Estado de Washington, Christine Gregoire. También suena el nombre del senador por Indiana Evan Bayh.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky