
El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobará este mediodía previsiblemente un informe que aboga por la introducción de una tasa a las transacciones financieras y pedirá que se ponga en marcha, aunque no todos los países de la Unión Europea la apoyen.
El texto, de la socialista griega Anni Podimata, aplaude que la Comisión Europea (CE) haya presentado una propuesta para la tasa si bien pide reformular esa iniciativa para dificultar la evasión y asegurar que el impuesto se aplica a un mayor número de transacciones e inversores.
El texto pide que sea el "principio de emisión" el que rija la aplicación del impuesto, de forma que las instituciones financieras con sede fuera de la zona de aplicación de la tasa se verían obligadas a abonarla si operan con valores emitidos en esta zona.
Además, el texto del PE pide mantener el "principio de residencia", que ya prevé también la propuesta de la CE y que obliga a imponer la tasa a las acciones emitidas fuera de la zona de aplicación pero que hayan sido compradas o vendidas por una institución con sede en los países donde se aplica el impuesto.
Solo se salvan los fondos de pensiones
Así, por la conjunción de ambos principios, solo los fondos de pensiones serían los únicos agentes del mercado que no estarían obligados a pagar la tasa.
Además, la propuesta de la Eurocámara recomienda que se tomen medidas para evitar que algunos intenten no pagar la tasa.
Los países más reticentes a la implantación del impuesto, también conocido como 'Tasa Tobin' son Suecia, Reino Unido, Chipre y Malta.