La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha advertido a España de que no debe concentrar todos los esfuerzos en el ahorro, sino que también debe impulsar el crecimiento, como fórmula para superar la crisis.
Es preciso "un sólido y duradero esfuerzo fiscal, que dé suficiente margen para impulsar un crecimiento, que no recargue el presupuesto", afirma la directora del FMI en una entrevista que el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung publicará mañana y de la que hoy adelanta un extracto. En la situación actual, los inversores "están preocupados" ante la posibilidad de que no se alcance un crecimiento suficientemente fuerte, apunta Lagarde.
Preocupada por los bancos españoles
Christine Lagarde ha reconocido su preocupación por la situación que viven los bancos españoles. Asegura que lo que más le preocupa es "que los supervisores bancarios españoles y europeos se preocupen por garantizar que los bancos españoles están adecuadamente capitalizados, que tengan una amortiguación suficiente y que evalúan sus activos apropiadamente".
Ante la tensa situación que viven actualmente los mercados financieros, con su atención puesta en España, Lagarde recalcó que los inversores y los mercados están "por naturaleza casi siempre asustados y preocupados".
Así, señala que los inversores están preocupados por que el crecimiento en España no sea lo suficientemente fuerte y advierten al Gobierno español de los riesgos de aplicar con rapidez medidas de austeridad fiscal.
Sin embargo, incide al mismo tiempo en que la economía española necesita un esfuerzo presupuestario "constante y sostenido, lo deja espacio suficiente para un presupuesto de crecimiento neutro".
Por otro lado, Lagarde también defiende que existen "buenas razones" para una mayor relajación de la política monetaria en los países desarrollados donde la inflación está bajo control. "Hay margen de maniobra", asegura en un mensaje dirigido al Banco Central Europeo (BCE).
Los diarios alemanes pendientes de España
El fragmento adelantado de la entrevista coincide con los amplios espacios dedicados este martes por la prensa germana a la situación en España, después de que ayer se disparase la prima de riesgo.
La mayoría de los medios apuntan a la incertidumbre respecto a la cuarta economía de la zona euro, así como a los reiterados pronunciamientos del Gobierno de Mariano Rajoy descartando que vaya a recurrirse a una intervención o rescate.
Junto a la crisis de la deuda, se recuerda el alto índice de desempleo y sus repercusiones sobre el conjunto de la economía española.