Global

Fidel Castro respalda a Raúl y dice que ayudó organizar su sucesión

El líder cubano Fidel Castro aseguró que su hermano Raúl tiene los méritos necesarios para sustituirlo en la Presidencia de Cuba, negó que ambos tengan diferencias y confirmó que participó en la organización de su propio relevo, según un artículo que publicó este viernes.

Castro, que renunció a la reelección presidencial porque desde hace 19 meses convalece de una enfermedad, afirmó que "Raúl cuenta con todas las facultades y prerrogativas legales y constitucionales para dirigir" a Cuba.

En su editorial, el primero tras la elección del pasado domingo, negó versiones de prensa o rumores que señalan que en el pasado tuvo varios choques con su hermano, como los que se refieren a una fuerte discusión en los años 90.

"Quienes conocen bien tanto a Raúl como a mí, saben que por elemental sentido de dignidad y respeto tal tipo de reunión jamás se podría producir", comentó, al subrayar la sintonía con su hermano.

Fidel dijo haber sido consultado sobre la conformación del nuevo Consejo de Estado, en particular la designación como primer vicepresidente -en lugar de Raúl- de José Ramón Machado, médico de 77 años y dirigente histórico de la línea dura del Partido Comunista.

"Fue consultado conmigo (el cargo) en el proceso de integración de la candidatura unitaria (voto en bloque). No se debió a que yo exigiera la consulta, fue decisión de Raúl y de los dirigentes principales del país consultarme", comentó.

El nombramiento de Machado, quien no recibió el voto de ocho de los 609 diputados como la mayoría de candidatos al Consejo de Estado -a pesar del llamado de Fidel y Raúl a votar en bloque-, fue la sorpresa de la histórica sesión parlamentaria que designó al sucesor de Castro.

Su designación generó rechazo en muchos cubanos, que esperaban un número "dos" más joven, como Carlos Lage (56), y frenó las expectativas que despertó Raúl Castro al prometer cambios para aliviar los graves problemas del país.

Fidel Castro también dijo que propuso para el Consejo de Estado (de 31 miembros) a Leopoldo Cintra Frías, de 68 años, y Álvaro López Miera, de 64, combatientes del la guerrilla en la Sierra Maestra, con vasta experiencia como jefes militares y destacadas misiones militares en África.

"El tablero de ajedrez indicaba estas variantes. No eran fruto de supuestas tendencias militaristas de Raúl, ni se trataba de generaciones o partidos disputándose a dentelladas el mundano poder", subrayó el líder cubano.

Castro, quien en julio de 2006 había cedido el poder provisionalmente a Raúl, reafirmó en su editorial de este viernes "estar ajeno a todo cargo". No mencionada nada de su estratégico puesto como Primer Secretario del gobernante Partido Comunista (único).

En su editorial destaca la unidad en torno al nuevo Gobierno. "Para muchos, nuestro país era como una caldera llena de vapor a punto de estallar. Les choca el medio siglo de resistencia heroica", comentó.

"No son pocos los que se han quedado con las ganas de ver un súbito derrumbe de la Revolución heroica que resistió y resiste medio siglo de agresión imperialista", destacó Fidel Castro, y citó como uno de ellos al jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Javier Solana.

A sus 81 años y con casi medio siglo en el poder, Castro anunció en un mensaje publicado en la prensa el pasado 19 de febrero su decisión de no mantenerse en la Presidencia, debido a que no estaba en condiciones físicas.

En su renuncia Castro afirmó que se dedicaría ahora a escribir sus artículos de prensa que antes titulada 'Reflexiones del Comandante en Jefe' y ahora 'Reflexiones del compañero Fidel'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky