Global

"El Gobierno se equivoca al no reunirse con inversores extranjeros en España"

  • Luis Álvarez, presidente de la división de Servicios Globales de BT
En la imagen, Luis Álvarez, de British Telecom. Foto: elEconmomista.

Antes de ser uno de los primeros espadas de BT (British Telecom) al presidir su división de Servicios Globales, Luis Álvarez trabajó en Ericsson, IBM, Santander y Banesto. Este directivo español es uno de los grandes jefes que ha participado en Davos en la edición de este año del Foro Económico Mundial.

¿Impulsa el crecimiento la cautela de la canciller Angela Merkel en Davos, que reiteró la necesidad de austeridad y no anunció nada nuevo que reactive la economía?

Una Europa que solo se centre en la reducción de costes acabará siendo un museo. Eso también lo dijo la canciller. Tenemos que pensar en qué invertimos e invertir ya. Desde medidas para facilitar la contratación de jóvenes, hasta que las inversiones en tecnología desgraven. Hay que combinar el crecimiento con mejorar la estructura de costes y que los Gobiernos sean más eficientes. El principal problema de Europa no es la deuda, es el empleo. Si no somos más competitivos y más innovadores, fracasaremos. Eso también lo dijo Merkel.

Hace un año, la previsión de su consejero delegado para 2011 era un crecimiento plano de BT en España. ¿Que prevé ahora para 2012?

En España, pese a las muchas dificultades que pasan algunos de nuestros clientes, mantenemos el negocio bastante bien por la vía de optimizar la estructura y mejorar la rentabilidad. Pero es un mercado complicado. La Administración pública podría utilizar la competencia mejor, y muchas empresas podrían usar mejor la tecnología.

¿Cómo puede la Administración pública usar la competencia mejor?

Me refiero a las licitaciones públicas, e imagino que el nuevo Gobierno intentará mirar este aspecto porque también es un elemento de competitividad. Los porcentajes de negocio que ha ganado el operador tradicional siguen siendo muy altos en comparación con otros países. Pero no nos quejamos de eso, nos quejamos de que no se aprovechen las inversiones en tecnología para cambiar el modelo productivo. Se ha avanzado mucho en Administración electrónica. Pero falta integrar las Administraciones central, autonómicas y locales, una gran oportunidad de generar eficiencia adicional.

¿Qué más se puede mejorar?

El Gobierno, su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha convocado a veinticinco grandes empresas españolas. Me sorprende, como directivo español que defiende en una multinacional que se invierta en España, que no se nos convoque a los que invertimos aquí. Las magníficas compañías españolas a las que se ha invitado están expandiendo su negocio fundamentalmente fuera del país. Y los que creamos empleo en España e invertimos, en general multinacionales que hacemos negocios aquí, parece que somos los olvidados. Es genial convocar a las grandes empresas españolas de prestigio porque la marca España tiene mucho valor. Pero también podemos defenderla directivos españoles en empresas multinacionales y compañías que fomenten las inversiones en España.

¿Es proteccionismo? ¿O son reuniones sólo para hacerse la foto?

Espero que no sea sólo por la foto. Es una oportunidad que se pierde al no preguntarnos a compañías como Siemens, BT o Vodafone cómo hacer para que invirtamos más en España.

¿Tiene BT un plan por si se rompe el euro o por si Reino Unido abandona la UE?

Uno de los segmentos fundamentales de toda compañía que opere en el mundo es la gestión de riesgos. El que piense que en este mundo hiperconectado se puede vivir sin analizar los riesgos, incluso los de baja probabilidad, se equivoca desde el punto de vista de gestión empresarial de alta calidad. Evidentemente siempre analizamos escenarios posibles, sean más o menos probables.

¿Es probable que se rompa?

Una de las conclusiones que yo saco de Davos es que es muy grande el nivel de incertidumbre en el mercado, por las causas de la crisis de la deuda y por cuáles son las soluciones. Nadie sabe realmente los pasos a dar. Nosotros no nos metemos en la probabilidad o no, pero sí en entender qué cosas pueden pasar y qué medidas se pueden tomar. Lo primero para nosotros es cómo garantizar el servicio a nuestros clientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky