Política

Exteriores reedita los encuentros de Zapatero con la crema empresarial

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, reeditó ayer en el Palacio de Viana los encuentros celebrados en el Palacio de la Moncloa por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero con los presidentes y representantes de las 31 principales empresas del país que mantienen presencia internacional, cuyos resultados y efectividad práctica resultaron más que cuestionables después del tiempo transcurrido.

Zapatero mantuvo cuatro encuentros con banqueros y al menos dos grandes reuniones con cerca de 40 empresarios que no llevaron a ningun lado. Con más cinco millones de parados y una economía en vías de recesión que depende en gran medida de las pequeñas y medianas empresas, el titular de Exteriores y sus homólogos de Fomento e Industria optaron ayer por rodearse de la crema empresarial para potenciar la proyección de la empresa española en el exterior y mejorar la imagen del país, muy afectada por la crisis financiera y deuda soberana.

Para intentar materializar este doble objetivo, García-Margallo, quien ayer aseguró que Merkel reacciona quince minutos tarde, apeló a la transformación de la diplomacia eminentemente política a otra de marcado carácter económico. Fue una de las principales propuestas lanzadas ayer los directivos que acudieron a la cita.

Ausente el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien ayer se desplazó hasta Bruselas para asistir al Ecofin, García-Margallo estuvo acompañado de los titulares de la carteras de Industria, José Manuel Soria, y de Fomento, Ana Pastor, así como del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

Diplomacia y economía, ¿nuevo maridaje?

La idea de revestir a la diplomacia de un tinte económico ha partido del propio Rey, que a partir de ahora "empotrará" en sus viajes oficiales al extranjero a aquellos grupos y empresas que mantengan algún tipo de ligazón con el país o bien hayan demostrado interés por abrir nuevos mercados. Según el ministro de Exteriores, a partir de ahora estarán a disposición de las empresas no sólo los agregados comerciales de las 130 embajadas con que cuenta España, sino también el propio embajador.

Reunión con CEOE y Cepyme

Al encuentro con las principales multinacionales españolas le seguirá en las próximas semanas un segundo con las patronales CEOE y Cepyme, cuya fecha aún no ha sido fijada. A partir de ahí, el ministro de Asuntos Exteriores mantendrá reuniones de trabajo de carácter sectorial para conocer las necesidades de las empresas. Además de estas iniciativas García-Margallo reveló la creación de un reducido grupo de trabajo interministerial, cuya principal misión será recabar información e ideas aportadas por las propias empresas. Tomando este grupo como embrión, el Gobierno creará un observatorio de carácter permanente.

El lío de las marcas

Tras afirmar que "quien tiene una marca, tiene una marca; quien tiene dos marcas, tiene media marca; y quien tiene tres marcas no tiene ninguna", García-Margallo manifestó que hay que poner en valor todos los actores capaces de mejorar la marca España, "desde la Casa Real hasta las Fuerzas Armadas que desarrollan labores humanitarias en muchas partes del mundo", junto a los coo- perantes, deportistas, innovadores y la empresa multinacional española, "que no sólo vende y gana dinero sino que contribuye en muchas zonas del mundo a la for- mación y la educación de las poblaciones".

El ministro invitó a sumarse al proyecto a las autonomías. "En los momentos de crisis que vivimos, o salimos por nuestra actividad fuera o simplemente salimos", concluyó. De hecho, Margallo ya llegó a ofrecer las embajadas para su uso por las regiones, pero muchas de ellas rechazaron la propuesta y mantendrán su presencia exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky