Global

Costa Cruceros se desmarca de la maniobra costera del Concordia

ROMA (Reuters) - La compañía propietaria del crucero naufragado italiano Costa Concordia no estaba al tanto de las prácticas que llevaban a cabo sus barcos de acercarse a la costa para ofrecer a los turistas buenas vistas, dijo el consejero delegado de Costa Cruceros, Pier Luigi Foschi, a un periódico del viernes.

Los investigadores dicen que el capitán del Costa Concordia acercó demasiado el barco a la isla toscana de Giglio, donde la nave de 114.500 toneladas encalló y se hundió parcialmente la semana pasada, aparentemente al realizar una maniobra conocida como "saludo" que acercó la embarcación a 150 metros de la costa.

Foschi dijo al Corriere della Sera que los barcos a veces pasan cerca de la costa durante lo que calificó de "navegación turística", pero insistió que se realizaba siempre con cuidado y negó que la compañía supiera que el Concordia iba a acercarse tanto.

Añadió que el diario de a bordo del Concordia había anunciado que el barco pasaría a cinco millas de Giglio.

"No puedo descartar que los capitanes, sin informarnos, puedan haber establecido un recorrido más cercano a tierra. Sin embargo, puedo descartar haber tenido conocimiento de que pudieran haberlo hecho de forma insegura", dijo.

Durante estos días se han expresado dudas sobre si Costa Cruceros, unidad de Carnival Corp, el mayor operador de cruceros del mundo, podía desconocer las prácticas de "saludo" llevadas a cabo por sus barcos.

Enrico Scerni, ex presidente de la organización de clasificación naviera RINA, sugirió en una entrevista en un periódico que era difícil creer que Costa no estuviera al tanto de que los capitanes a menudo se acercaban a Giglio para "saludar" a la isla y dar a los pasajeros una vista cercana.

Scerni dimitió de su puesto poco después de que RINA emitiera un comunicado diciendo que las rutas especificadas por Costa Cruceros "observaban todos los criterios de la buena navegación".

Costa Cruceros ha suspendido a Francesco Schettino, el capitán del Concordia, que se ha declarado parte afectada y que ha sido acusado de homicidio múltiple por causar el accidente y abandonar el barco antes de que se completara la evacuación.

Foschi criticó los retrasos en la evacuación de la nave después de que ésta golpeara una roca que dañó el casco y negó que se hubiera presionado a Schettino para que esperara a abandonar el barco por temas de costes.

"Le aseguro absolutamente que nadie pensó en términos económicos. Eso sería una opción que violaría nuestra ética", dijo al diario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky