Global

Recuperación económica a la americana... ¿es acaso un espejismo o una realidad?

  • Buenos datos de empleo, crecimiento y producción industrial
El presidente de EEUU, Barack Obama.

Si pudiéramos aislar la semana que dejamos atrás e ignorar las rencillas políticas y fiscales que EEUU guarda en la trastienda del Capitolio, podría decirse que el buque norteamericano comienza a recuperar su velocidad de crucero. Mientras la punta del iceberg europeo amenaza con descalabrar la hegemonía de la unión monetaria en el Viejo Continente, a este lado del Atlántico, los ciudadanos vuelven a dar rienda suelta a sus tarjetas de crédito, la confianza mejora y por primera vez en meses, la tasa de paro se recuperaba a niveles no vistos desde marzo de 2009.

Los ases en la chistera de la administración Obama aderezados con los estímulos cuantitativos de Ben Bernanke y su equipo en la Reserva Federal parecen volver a dar sus frutos y demuestran, como es evidente, que sus homólogos en la Unión Europea se precipitaron a la hora de apretar el cinturón de sus miembros. Aun así, el ratio de deuda con respecto al PIB de EEUU superó el pasado jueves el 99,5%, su nivel más alto desde la II Guerra Mundial, algo que cifra el endeudamiento del país en los 15,1 billones de dólares antes de cerrar el año. Datos, que visto los acontecimientos desatados en Europa y la puesta en cuarentena de las agencias de calificación, deberían preocupar a más de uno.

En un momento donde lo que reinan son los datos económicos y no la responsabilidad fiscal, "la economía de EEUU continúa mostrando una mejora mientras el resto del mundo se deteriora", asegura Nigel Gault, economista de IHS Global Insight. "Es demasiado tarde para evitar una recesión en la zona euro, pero no demasiado tarde para blindar a la economía de EEUU".

Los datos soplan a favor

El índice ISM manufacturero mostró un incremento notorio durante el mes pasado, aunque todavía a un ritmo moderado, sin embargo contrastó con las cifras provenientes de China y Europa, donde se registró una contracción. El índice que elabora la Conference Board escaló 16 puntos, hasta situarse en 56. Se trata de su mayor subida desde 2003. El dato revisado de octubre fue de 40,9, desde la lectura inicial de 39,8 puntos. Los analistas esperaban un alza del indicador en noviembre hasta los 45 puntos. Por su parte, y aunque fue revisado a la baja en el tercer trimestre, el crecimiento del PIB se sitúa en el 2% pero la caída en los inventarios apoyará el crecimiento de la producción a corto plazo, con el fin de poder mantener el ritmo de ventas. Es por ello, que los expertos apuntan que la economía de EEUU podría llegar a crecer entre un 2,5 o un 2,6% en el sprint final del año, ello podría colocar al PIB por encima del 1,5% para el conjunto del año.

De todas formas, aunque el país salve los muebles este año, ahora las miras están puestas en 2012. El pasado miércoles, la vicepresidenta de la Reserva Federal, ya avisó de que "a pesar de cierto repunte en el crecimiento en los Estados Unidos durante la segunda mitad del año, el desempleo permanecerá dolorosamente alto durante muchos años". El talón de Aquiles de la economía seguirá haciendo mella en la evolución del país. Ello afectará, cómo no, al otro punto candente de la economía norteamericana: la vivienda. La fuerte caída de los precios que se produjo entre 2007 y 2009 se ha detenido, explica David Blitzer, presidente del comité de indicadores de Standard & Poor's. Eso sí deja claro que los precios no han tocado fondo todavía y que "cualquier posibilidad para una recuperación sostenible necesitará una economía más fuerte".

En estos momentos, las perspectivas son poco halagüeñas, de hecho se rumorea que la Fed podría volver a actuar durante la primavera de 2012. Morgan Stanley determinó que su escenario sigue siendo de "un anémico crecimiento para EEUU de poco más de un 2% en 2012", pero ello depende totalmente de que "el Congreso extienda un año más su estímulo fiscal durante 2012", apuntaron en su último informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky