NAIROBI (Reuters) - La agencia de refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) anunció el viernes que ha suspendido sus operaciones no vitales en el campo de refugiados Dabaab, en Kenia, mientras las fuerzas de seguridad buscan a dos cooperantes españolas secuestradas la víspera en el campamento.
Las fuerzas de seguridad kenianas se desplegaron el viernes en el área semiárida de la frontera buscando a los secuestradores, a los que la policía local cree rebeldes de Al Shabaab. El grupo extremista, relacionado con Al Qaeda, negó ser responsable del ataque.
La preocupación de algunas agencias humanitarias ha aumentado ante la creciente inseguridad en el enorme campo, donde el número de refugiados se ha disparado a más de 460.000 este año mientras la hambruna y el conflicto empujan a los somalíes a cruzar la frontera.
Sin embargo, la osadía del ataque del jueves a dos españolas que trabajaban para Médicos Sin Fronteras, a plena luz del día y en el centro del campamento, tomó a los trabajadores humanitarios por sorpresa.
"Hoy tenemos que retener a todo el mundo en la base. Tenemos sólo un personal reducido que baja al campo con una patrulla de policía porque algunos servicios no pueden suspenderse", indicó Emmanuel Nyabera, portavoz de ACNUR Kenia.
Eso implica que no habría registro de los recién llegados, por ejemplo, pero sí proseguiría la distribución de agua. No está claro cuándo podrá retomar su actividad normal el personal de la agencia, dijo Nyabera. Por ahora no hay planes para evacuar al personal extranjero, agregó.
La delegación en Madrid de Médicos Sin Fronteras señaló que Blanca Thiebaut, madrileña de 30 años, era una de las mujeres capturadas. La otra mujer, Montserrat Serra, de 40, había sido identificada el jueves. Ambas trabajaban en tareas de logística para el grupo en el campamento.
"Médicos Sin Fronteras no ha podido establecer contacto con las trabajadoras secuestradas hasta ahora", dijo en una rueda de prensa en Madrid José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Fronteras en España.
"Médicos Sin Fronteras siempre trabaja sin seguridad armada (...) forma parte de nuestra política para mostrar a la gente y a los grupos armados que no tenemos nada que ver con el conflicto y somos sólo una organización médica y humanitaria".
La ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, se reunió el viernes con miembros de MSF, según un comunicado del Ministerio.
"Desde que el Ministerio (...) tuvo ayer conocimiento del hecho, se creó un equipo de trabajo para el seguimiento de este caso y para trabajar en su resolución.", indicó el texto, señalando que el Ministerio y la embajada española en Nairobi trabajan "para asegurar la integridad física de las dos ciudadanas españolas y conseguir su pronta liberación".
La Unión Africana condenó con dureza el secuestro, que se produce unas semanas después de que dos turistas occidentales fueran secuestradas en la costa del norte de Kenia en incidentes separados.
El comandante de policía de la provincia del nordeste de Kenia, Leo Nyongesa, dijo que el paradero de las rehenes sigue siendo desconocido.
"Hemos contactado con los ancianos en Somalia para que nos ayuden en la búsqueda", dijo.
El vehículo de las trabajadoras de MSF apareció el jueves por la noche, abandonado entre el campamento de Dabaab y la frontera, que está a unos 100 kilómetros. No había rastro de los hombres armados o sus prisioneras.
Un conductor keniano que trabajaba para el grupo humanitario internacional Care sigue desaparecido después de que se lo llevaran en septiembre a punta de pistola del campo de Dabaab.
ACNUR, con sede en Ginebra, afirmó tener 200 empleados en Dabaab. Con ellos trabajan otras 100 personas de agencias como Médicos Sin Fronteras, según dijo.
Relacionados
- ACNUR reduce tareas en Kenia tras el secuestro de dos españolas
- La Unión Africana condena el secuestro de las cooperantes españolas en Kenia
- Cooperantes.- Rajoy apoya al Gobierno en todas las gestiones para liberar a las cooperantes secuestradas en Kenia
- Rajoy apoya al Gobierno en todas las gestiones para liberar a las cooperantes secuestradas en Kenia
- Blanco apela a la "prudencia" para informar sobre las cooperantes secuestradas en Kenia