Global

Anonymous ataca sólo por unos minutos la página web de la bolsa de Nueva York

Ayer era el día que se había marcado Anonymous para el ataque a Wall Street, sin embargo el grupo sólo atacó la página web de la New York Stock Exchange (NYSE) durante apenas dos minutos, estando el acceso a la página web del NYSE ralentizado a las 15.30 hora local (19.30 GMT), según precisaron los portales especializados Keynote y AlertSite.

Y es que desde el anuncio y hasta ayer, el nexo del grupo estuvo dividido con respecto a si el momento de atacar Wall Street era el más oportuno, ya que un ataque de este tipo "mancharía" el resto de acciones que se están llevando a cabo en Nueva York, según apunta la revista Forbes.

Algo que restó importancia un portavoz de la sociedad gestora de la bolsa de Nueva York, Rich Adamonis, a la cadena de televisión CNN, pues durante la jornada no detectaron "ninguna interrupción" de la página web de la empresa. Y es que el ataque informático no afectó a las operaciones electrónicas de la Bolsa de Nueva York.

Tras el anuncio que se realizó la semana pasada, comenzaron a proliferar las voces experimentadas dentro del colectivo que se mostraron en contra del ataque, que reportaron mensajes en foros sobre la necesidad de retractarse así como apuntaron a que la operación estaba llevada a cabo por miembros recientemente incorporados a Anonymous.

Asimismo desde el colectivo apuntan que esta operación llevada a cabo por miembros con menor experiencia, podría corresponder a una actuación falsa realizada por los propios servicios de seguridad cibernética de la policía para minar el movimiento 'Ocupa Wall Street'.

Sí a los indignados

Precisamente ayer el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, señaló que mientras los indignados de Wall Street cumplan con la ley podrán seguir acampados en un parque privado del sur de Manhattan y realizar sus protestas en contra de los excesos del sector financiero.

"La gente quiere expresarse, y mientras cumplan la ley, se les permitirá hacerlo", dijo Bloomberg poco antes de iniciarse el tradicional desfile por el día de Cristóbal Colón, aunque advirtió que si los "indignados" quebrantan alguna ley "se hará lo que se supone que hay que hacer: Respetar y hacer cumplir las leyes".

Con el paso de los días, las protestas en Wall Street han ganado adeptos, en una desafiante respuesta de la sociedad civil de EEUU contra los excesos del sistema financiero y se han extendido a otras ciudades como Los Ángeles, Chicago, o Washington DC, donde se han hecho concentraciones de apoyo a los manifestantes en Nueva York.

El movimiento inició este sábado su cuarta semana de protestas atrincherados en el distrito financiero de la Gran Manzana para clamar contra la crisis económica y los abusos del sector bancario y buscar que "se escuche la voz del 99% del país y no la del 1% que sigue enriqueciéndose", según su página web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky