Global

Los móviles se incrementan un 13.000% en los países más pobres del planeta

Se incrementa la telefonía móvil. Imagen: Archivo

El número de líneas de telefonía móvil contratadas en los 49 países que la ONU considera "menos avanzados", los más pobres del planeta, ha pasado de dos millones en el año 2000 a 280 millones en 2010, lo que supone un incremento del 13.900 %, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Este crecimiento de las telecomunicaciones observado en los países en vías de desarrollo supone un "salto enorme", según ha asegurado el responsable del área de Debate y Conocimiento de la Fundación Telefónica, José de la Peña, y se explica porque "la tecnología que va más deprisa es la telefonía móvil".

No obstante, la penetración de la telefonía móvil, una magnitud que compara la población de un lugar con el número de tarjetas SIM activas, es del 45,2 % en África frente a la media mundial del 70 %, lo que significa que hay menos de 5 líneas por cada 10 personas en ese continente.

Móviles para reactivar la economía

La extensión de la tecnología móvil en África ha contribuido al avance de su economía, además de la mejora de las comunicaciones, con el desarrollo de servicios que suplen las carencias de infraestructuras. Un ejemplo es el de M-PESA, una iniciativa de banca móvil que ya cuenta con 12 millones de usuarios.

Pero el auge de la telefonía móvil es generalizado: un informe de Gartner prevé que el número total de conexiones móviles alcance los 5.600 millones a finales de este año, un 11 % más que las cifras del año pasado.

La mayoría del crecimiento que experimenta la telefonía móvil "viene de Asia", afirmó De la Peña, quien destacó que en las estadísticas globales se notan más los incrementos de India y China, "países de miles de millones de habitantes". De hecho, "sólo el 30 %" de todos los móviles que hay en el planeta están en el Primer Mundo, afirmó.

La penetración de la telefonía móvil es superior al 100 % en 97 economías del planeta y es del 117,7 % en Europa, por lo que hay casi 12 números de teléfono móvil por cada 10 personas en este continente.

De la Peña espera que los datos de penetración de telefonía móvil por continentes se uniformen poco a poco, algo que ya está sucediendo en Latinoamérica, donde hay algunos países como Chile y Argentina que tienen unas cifras de tarjetas SIM activas por habitante que superan a la media de Norteamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky