
Los precios de los bienes de consumo y servicios en España se situaron, en general, por debajo de la media europea en 2010. Sin embargo, hay apartados en los que destacamos por delante de nuestros vecinos comunitarios: se puede fumar y beber por menos dinero, pero llamar por el móvil sale por un pico.
Según un informe publicado hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, España es el país más caro de la Unión Europea en telefonía y servicios de comunicaciones: los precios son casi un 30% superiores a la media comunitaria.
Por contra, es uno de los más baratos a la hora de comprar alcohol y tabaco, que cuestan un 20% menos que la media de la UE.
Lo más caro y lo más barato
Además de bebidas alcohólicas y tabaco, los productos y servicios más baratos en España en comparación con la media de la UE son la ropa (cuyo precio es el 90% del promedio), servicios de transporte (92%), alimentos y bebidas no alcohólicas (94%), restaurantes y hoteles y gas y electricidad (95%), y equipos de transporte personal (98%).
Por su parte, los artículos más caros en España son electrodomésticos (que cuestan un 9% más que la media de la UE), muebles (un 7% más caros) y calzado (un 1% más caro).
Dinamarca, el más caro
En conjunto, el nivel general de precios de bienes y servicios de consumo en España se sitúa ligeramente por debajo de la media comunitaria (97%). Dinamarca se coloca como el más caro de con 43 puntos porcentuales por encima de la media.
Tras Dinamarca, los países más caros en 2010 fueron Luxemburgo y Suecia (120%), Irlanda (118%), Bélgica y Francia (112%). España se situó junto a Reino Unido (100%) o Grecia (96%) en un grupo de países muy cercanos a la media de los Veintisiete.
En general, los países del centro y este de Europa que ingresaron en la UE desde 2004 figuran por debajo de la media comunitaria, con Rumanía (59 %) y Bulgaria (51 %) siendo los que registran precios menores.