
Primeras reacciones a la decisión de España, Italia, Francia y Bélgica de prohibir las posiciones bajistas en la bolsa. Alemania se ha mostrado a favor y ha manifestado su voluntad de que se trasladen a toda la Unión Europea, mientras que Reino Unido ha asegurado que no tiene intención de aplicar nada parecido por ahora. Bruselas urge el acuerdo para coordinar acciones europeas contra las posiciones bajistas.
El gobierno alemán ha celebrado la iniciativa de estos cuatro países, que ayer dieron un paso de forma coordinada en respuesta a la alta volatilidad que reina en los mercados. Berlín ha ido más allá y ha propuesto prohibir las operaciones de especulación a la baja en toda la Unión Europea.
"El gobierno alemán estuvo monitoreando durante un tiempo el problema de las ventas en corto (short-selling) y ya había prohibido las ventas en corto al descubierto (naked short-selling) en Alemania el año pasado. Además de ello pedimos que se prohíban las ventas en corto en toda Europa", indicó el portavoz del ministerio de Finanzas.
Por su parte, el gobierno británico ha manifestado que no tiene ninguna intención de aplicar restricciones a las ventas en corto. "No tenemos ningún plan de introducir una prohibición a las ventas en corto en el Reino Unido", indicó el portavoz de la autoridad bursátil británica.
Fin a los rumores
Ayer, el regulador europeo de los mercados financieros, el ESMA, anunció que Bélgica, Francia, Italia y España habían decidido suspender las operaciones de venta al descubierto sobre los valores financieros, durante dos semanas en el caso de los tres primeros países y de forma indefinida en la bolsa belga.
Hoy, la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA por su sigla en inglés) ha explicado que se tomó la decisión "ya sea para restringir los beneficios que se pueden lograr mediante la diseminación de falsos rumores o para alcanzar un marco regulatorio igualitario, dada la interconexión de algunos mercados de la UE".
"A pesar de que las posiciones cortas pueden ser una estrategia de 'trading' válida, cuando se emplean en combinación con la difusión de falsos rumores de mercado representan un claro abuso", afirmó el supervisor europeo.
En este sentido, la CNMV europea indicó que en las últimas semanas los mercados financieros europeos han experimentado una alta volatilidad, lo que ha incrementado la preocupación de los supervisores de la UE con los que la propia ESMA reconoció haber estado intercambiando información en las últimas semanas.