Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas urge el acuerdo para coordinar acciones europeas contra las ventas a corto

La Comisión Europea ha llamado hoy a los gobiernos europeos, a los supervisores bursátiles y a la Eurocámara a intensificar las negociaciones en marcha para fijar un marco que permita la acción coordinada de la Unión Europea "cuando sea necesario" contra las ventas a corto a partir de septiembre.

Los Veintisiete lograron un acuerdo en esta línea el pasado mes de mayo, pero para hacerlo efectivo y dar un marco a la autoridad europea aún es necesario el acuerdo del Parlamento Europeo.

"Las negociaciones han mejorado enormemente en los últimos meses. Estamos muy cerca de llegar a un acuerdo y quisiéramos instar a los reguladores, a los Estados miembros y al Parlamento Europeo para dar los últimos pasos que permitan llegar a un acuerdo en septiembre", ha informado en rueda de prensa en Bruselas una portavoz comunitaria, Chantal Hughes.

Movimientos limitados

De esta forma, se darían "poderes claros" a la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA, por sus siglas en inglés) y sus equivalentes nacionales para actuar "cuando sea necesario" para asegurar el funcionamiento adecuado de los mercados.

Hasta ahora, el regulador del mercado europeo puede coordinar este tipo de acciones pero no impulsarlas, porque son los reguladores nacionales los que tienen las competencias para dar el paso.

Mayor eficacia

La Comisión Europea ha celebrado la respuesta coordinada de estos cuatro países, pero ha dejado claro que "nuestra política sería aún más eficaz y coordinada si tuviéramos en marcha un marco europeo sobre las ventas a corto", ha explicado la portavoz del Ejecutivo de Jose Manuel Durao Barroso.

Bruselas cree que la respuesta coordinada de estos países demuestra que contar con una autoridad europea "marca la diferencia" y contribuye a que las limitaciones puestas a las apuestas bajistas sean "más eficaces", pero para ello es necesario contar con un "marco europeo para las ventas a corto".

Por eso, el Ejecutivo comunitario es partidario de armonizar los poderes de los distintos supervisores bursátiles nacionales, porque las legislaciones son "muy distintas" y mientras unos países pueden vetar las operaciones bajistas, otros no pueden hacerlo, explican fuentes comunitarias. También apoya que ESMA tenga un mandato que le permita dirigir acciones coordinadas a nivel europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky