Global

La UE sanciona al ministro de Defensa sirio y al jefe de Inteligencia en Hama

El presidente sirio, Bachar al Assad Imagen archivo

La nueva ronda de sanciones que ha impuesto la Unión Europea (UE) contra cinco sirios vinculados al régimen de Bachar al Assad incluye al ministro de Defensa, general Ali Habib Mahmoud, y al jefe de la inteligencia militar en Hama, Mohamed Mufleh, según la lista publicada hoy en el Diario Oficial.

La cuarta ronda de sanciones de la UE contra Damasco, en la que también figura un tío materno de Al Assad, Mohamed Makhlouf, entran hoy oficialmente en vigor con la publicación de los nombres de los sancionados en el boletín oficial de los Veintisiete.

Las sanciones han sido impuestas después de que la última oleada de represión en Siria haya dejado al menos 120 muertos principalmente en Hama (centro), en una operación militar en la que los tanques del Ejército, que la asediaban la ciudad, entraron en sus calles y, según testigos, abrieran fuego indiscriminado contra los manifestantes.

En concreto, la UE ha congelado los bienes y ha impedido los viajes a territorio comunitario al jefe de la inteligencia militar de Siria en la ciudad de Hama; al responsable del Departamento de Seguridad Interna de la Dirección General de Inteligencia, el mayor general Tawfiq Younes; y a Makhlouf, un asociado cercano y tío de Al Assad además de ser el padre de Rami, Ihab y de Iyad Makhlouf -primos del líder sirio- que ya figuran en la lista negra.

Otras medidas impuestas

La UE también ha impuesto medidas restrictivas a Ayman Jabir, asociado en la milicia de los "shabiha" (matones) de Maher Al Assad el hermano del presidente sirio y que ya ha sido sancionado; y al general Ali Habib, el titular de Defensa del régimen de Damasco.

Tras la última ronda de sanciones el número de personas sancionadas por la UE asciende a 35, entre ellos el propio Al Assad, su familia y colaboradores más cercanos, así como el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Alí Jafari, y varias empresas que apoyan financieramente la represión del régimen sirio.

El titular de Exteriores, Walid al Mualem, no figura tampoco en esta ocasión entre los sancionados, lo que apunta a que la UE quiere mantener abierto un canal de comunicación con Damasco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky