
En Siria "no se cumplen las condiciones" para una intervención militar de la OTAN, dijo el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, en declaraciones publicadas el lunes por el diario francés Midi Libre.
"En Libia desarrollamos una operación basada en un mandato claro de la ONU. Tenemos el apoyo de los países de la región. Esas dos condiciones no se cumplen en Siria", dijo Rasmussen, que condenó "los actos de violencia de las fuerzas de seguridad sirias".
"En Siria, como en Libia y como en todos lados en África del Norte y en Medio Oriente, hay que desarrollar la libertad y la democracia", agregó el secretario general de la OTAN, que se encuentra de vacaciones en el sur de Francia.
Con respecto a Libia, Rasmussen dijo que el mandato de la ONU consiste en "proteger a la población" y excluye "desplegar tropas" en territorio libio.
"Hemos desorganizado la máquina de guerra de Gadafi. La oposición avanza. Los recursos del régimen disminuyen. Ministros y generales han desertado", declaró el secretario general de la OTAN.
El régimen de Gadafi está "cada vez más aislado" y se va a derrumbar, agregó Rasmussen.
Mayor número de sanciones
Por su parte, la Unión Europea (UE) tiene previsto aprobar a lo largo del día de hoy una nueva ronda de sanciones contra el régimen sirio en respuesta a los ataques perpetrados en Hama (centro) y otras ciudades como Homs y Deir el Zur (este).
Según aseguró hoy el portavoz de Exteriores comunitario, Michael Mann, la decisión es "inminente" y será sellada por los Veintisiete en las próximas horas.
Éste será el cuarto paquete de sanciones de la UE contra Siria en los últimos meses y afectará a cinco nuevas personas relacionadas con la represión violenta de las protestas ciudadanas, a quienes se congelarán sus activos y se les prohibirá viajar a Europa, según fuentes comunitarias.
La lista de dirigentes sirios sancionados por los Veintisiete incluía hasta ahora alrededor de una treintena de nombres, entre ellos, el del líder Bachar al Asad.
Las nuevas medidas -preparadas a lo largo de los últimos días- llegarán poco después de la ofensiva lanzada por Damasco para acabar con las protestas en su contra y que ha dejado decenas de muertos (más de un centenar según algunas organizaciones), principalmente en la ciudad de Hama.