Global

Los directivos del Universo condenados a prisión y a pagar 40 millones de dólares a Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa Imagen archivo

Un juez ecuatoriano condenó el miércoles a tres años de cárcel y el pago de 40 millones de dólares a tres directivos y un ex editor del diario El Universo, al fallar una demanda por injuria planteada por el presidente Rafael Correa, informaron los sentenciados.

El subdirector del periódico, Nicolás Pérez, anunció en su cuenta de Twitter y en la edición digital de su diario que el juez Juan Paredes impuso "tres años de cárcel" para él, el director Carlos Pérez, el también subdirector César Pérez y el ex editor de opinión Emilio Palacio.

Asimismo, ordenó el pago de "30 millones de dólares de forma solidaria (entre los cuatro condenados) más 10 millones de dólares para El Universo", agregó.

En la querella presentada el pasado 21 de marzo, Correa pedía tres años de cárcel para los cuatro acusados y una indemnización de 80 millones de dólares.

Decisión judicial

"El juez Paredes expide una sentencia de 80 páginas a pesar de que recién asumió el juicio ayer (martes) para la audiencia", cuestionó Nicolás Pérez. Según explica el propio diario en un total de 33 horas el juez fue capaz de tomar posesión, estudiar las 5,000 hojas del expediente y escribir las 156 páginas de la sentencia. Posteriormente notificó el fallo y se retiró del cargo.

"Pobre presidente, solo recibirá 40 millones de dólares, no 80 como esperaba", dijo por su parte Palacio en su cuenta de Twitter, dando a entender que el fallo será apelado.

"Concluye la primera batalla, pero la lucha continúa", sostuvo el periodista, quien más temprano, cuando la resolución había sido publicada sólo parcialmente, dijo que "durante la 'larga noche neoliberal' el dueño del país dictaba las sentencias por teléfono. Ahora las dictan igual, pero por partes".

La sentencia fue emitida un día después de que la corte celebrara la audiencia final de juzgamiento, en la que escuchó los argumentos de las partes durante casi seis horas.

Abusos de la prensa

Una conciliación propuesta por el rotativo al comienzo de esa sesión fue rechazada por el mandatario, quien el pasado sábado dijo que "éste es el mejor legado" que puede dejarle a Ecuador: "Demostrarles que los ciudadanos nos podemos defender ante los abusos de la prensa".

El Universo ofreció publicar un escrito de Correa para que aclarara lo dicho por Palacio con el fin de que el texto satisfaga las expectativas del gobernante, según una carta de los propietarios.

Agregaron que su oferta obedecía a la imposibilidad de "rectificar afirmaciones" que no son suyas, así como para evitar la quiebra del rotativo, uno de los más influyentes de Ecuador.

Correa interpuso la demanda a raíz de una columna publicada el pasado 6 de febrero en la que Palacio escribió que "el dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Los crímenes de lesa humanidad, que no lo olvide, no prescriben".

Libertad de prensa

El director del observatorio de prensa Fundamedios, César Ricaurte, expresó "preocupación" por el fallo y aseveró que es un "gravísimo hecho en contra de la libertad de prensa".

"Pone en riesgo no sólo a una empresa periodística, sino el derecho de los ciudadanos a ser informados; además, marca un precedente nefasto en contra del trabajo periodístico en la medida que en una sola sentencia se mezcla lo civil y lo penal", agregó Ricaurte, quien juzgó "desproporcionada" la indemnización.

Así mismo, el artículo 10 de la Declaración de principios sobre la Libertad de Expresión aprobada en el año 2000, establece que la reputación será protegida a través de sanciones civiles "en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público. Además, en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño".

Palacio ya había sido condenado a tres años de prisión en otro caso por injuria, pero la sentencia no se hizo efectiva porque el demandante, un funcionario del gobierno, retiró los cargos en junio de 2010.

Correa también demandó en febrero por 10 millones de dólares a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores del libro "El gran hermano", a quienes acusa de "daño moral".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky