
Las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE) contra el régimen sirio han entrado en vigor hoy, y se han extendido a varias empresas afines y a otras siete personas, entre las que se encuentran dos primos del presidente, Bachar al Asad, y el máximo responsable de la Guardia Revolucionaria de Irán. Denuncian las violaciones de Irán de las sanciones impuestas.
Estas medidas, en respuesta a la violenta represión que llevan a cabo las autoridades sirias, han sido publicadas hoy en el Diario Oficial de la UE después de que los estados miembros las respaldasen ayer mediante un procedimiento escrito.
En concreto, suponen la congelación de los activos y la prohibición de viajar a territorio comunitario.
Entre otros nombres, se ha añadido a la lista a dos primos del presidente sirio, Zoulhima Chaliche -jefe de la guardia de seguridad de Al Asad y responsable de violencia contra manifestantes- y Riyad Chaliche -director del Establecimiento de Vivienda Militar, financiaba el régimen-.
También se ha sancionado al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Alí Jafari, y a otros dos altos cargos de ese cuerpo, así como a dos empresarios socios del presidente sirio.
Tras el discurso de Assad
Además, se ha incluido en la lista a cuatro compañías sirias que proveen fondos para el régimen de Al Assad.
La UE impuso sus primeras medidas restrictivas el pasado 9 de mayo y, más recientemente, el 23 de mayo, momento en el que figuraban hasta 23 nombres en la lista de sancionados, incluido el de Al Assad.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE rechazaron el pasado lunes en Luxemburgo el discurso que pronunció ese día Al Assad, quien insistió en la necesidad de impulsar un diálogo nacional para poner fin a la crisis en Siria, que es, aseguró, objetivo de una "conspiración internacional".
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, calificó entonces esa alocución como "decepcionante" e instó al presidente sirio a impulsar un diálogo "creíble" e "inclusivo".