
La coalición opositora yemení, que aglutina a socialistas e islamistas entre otros, ha hecho saber al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que su propuesta de acuerdo de transición para que el presidente del país, Alí Abdulá Saleh, abandone el poder y que éste ha rechazado en tres ocasiones, ya no es válida, según informa el diario Yemen Post en su edición electrónica.
En una misiva entregada a la Embajada emiratí en Saná, la oposición pide además a la comunidad internacional, y en concreto a los países del Golfo, que se pongan del lado del pueblo yemení, después de que Saleh haya optado por la violencia para reprimir las protestas pacíficas que desde febrero reclaman su renuncia.
La oposición acusa a Salé y su régimen de haber acabado con la iniciativa del CCG, que desde la coalición opositora se había aceptado, puesto que ésta estipulaba claramente que si una de las partes no la firmaba quedaría anulada, recuerdan en la carta, acusando al presidente de haberse aprovechado de la suspensión del acuerdo para cometer más crímenes contra los manifestantes.
Acuerdo de transición
"El régimen de Salé debería ser considerado el responsable de acabar con el plan del CCG y sus intentos por llevar al país hacia la violencia y el terrorismo como alternativa a los esfuerzos de los vecinos y amigos de Yemen de contener la situación", denuncia la oposición.
El CCG había propuesto en abril un acuerdo de transición que contemplaba la salida de Saleh del poder, tras casi 33 años, en un plazo de 30 días después de la firma y la formación de un gobierno de unidad encabezado por su vicepresidente, tras lo cual se celebrarían elecciones en el plazo de dos meses. A cambio de su renuncia, el presidente y su entorno recibirían inmunidad.
Aunque Saleh aceptó la propuesta, al igual que la oposición, se negó a firmarla hasta en tres ocasiones, aduciendo problemas protocolarios respecto a con qué cargo figuraría como firmante. Algunos de sus asesores han reconocido que en realidad el presidente no está dispuesto a renunciar al poder y estaría tratando de demorar la resolución de la crisis.
Saleh no terminará el año en el poder
Así las cosas, el grupo de consultoría Eurasia Group ha presentado este miércoles un informe sobre Yemen en el que considera que es bastante improbable que Saleh termine el año en el poder y advierte de que la violencia seguirá en aumento si continúa aferrado al cargo.
"Es improbable que Saleh sobreviva a 2011 como presidente de Yemen; sin embargo, la probabilidad de una transición gestionada disminuye, y un intento de derrocar por la fuerza a Saleh del poder es cada vez más probable", afirma Eurasia Group en su documento, recogido por Reuters.
Según este 'think-tank' especializado en riesgos políticos, el resultado más probable de la situación en Yemen es que Saleh abandone el poder mediante un acuerdo político que él mismo negocie desde una posición de debilidad, o que sea derrocado por la fuerza por grupos de militares desertores y líderes tribales.
Asimismo, ha advertido de que "si Saleh abandona pronto el poder no tendrá como resultado un estado yemení funcional que pueda recuperar el control sobre todo el país a corto plazo".