Global

La provincia de Punjab rechaza la ayuda humanitaria de EEUU en protesta por la muerte de Bin Laden

Rechazan ayuda humanitaria por la muerte de Bin Laden Imagen archivo

La provincia de Punjab, la más poblada de Pakistán, ha cancelado seis acuerdos de ayuda humanitaria firmados con Estados Unidos como señal de protesta por la operación de las fuerzas de élite norteamericanas que acabó con la vida del líder de la red terrorista Al Qaeda, Usama bin Laden, el pasado dos de mayo, según ha informado el Ministerio de Justicia de esta región paquistaní.

Pakistán valoró positivamente la muerte de Bin Laden por considerarla un gran paso en la lucha contra el terrorismo pero manifestó su malestar por estimar que la operación había supuesto una violación de su soberanía.

El operativo militar en Abbottabad tensó gravemente las ya difíciles relaciones entre Estados Unidos y Pakistán, cuya cooperación es necesaria para la estabilización de Afganistán.

"Hemos cancelado seis memorandos de entendimiento con Estados Unidos en las áreas de salud, educación y gestión de residuos sólidos", ha explicado el ministro de Justicia de Punjab, Rana Sanaulá. "Hemos comunicado a los departamentos implicados nuestra decisión. Esta es nuestra protesta por el incidente de Abbottabad", ha añadido.

Revisión de las relaciones

El partido opositor Liga Musulmana Paquistaní (PML-N), que gobierna en Punjab, ha reclamado una revisión de las relaciones entre Pakistán y Estados Unidos y ha emplazado al Gobierno de Islamabad a reducir la dependencia de la ayuda extranjera.

Un portavoz de la PML-N ha afirmado que Punjab tenía previsto recibir unos 20.000 millones de rupias, unos 162 millones de euros, en proyectos de asistencia social de Estados Unidos en los próximos tres años.

La presencia de Bin Laden en Pakistán ha provocado que algunos congresistas estadounidense reclamaran un recorte de las ayudas destinadas al país asiático. Pakistán está luchando por recuperar su economía, que depende en gran medida de un crédito de 11.000 millones de dólares, unos 7.700 millones de euros, del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para seguir recibiendo este préstamo, que fue concedido en 2008, Pakistán debe poner en marcha algunas reformas políticas poco populares como un aumento de la base impositiva y una reforma del sector energético.

Mayor dependencia

Con una de las más bajas relaciones entre impuestos y Producto Interior Bruto, en torno al diez por ciento, Pakistán ha aumentado su dependencia de la ayuda extranjera y los créditos, especialmente en los proyectos de desarrollo. En los últimos 20 años, Pakistán ha recibido 20.000 millones de dólares, unos 14.000 millones de euros, en ayuda militar y económica de Estados Unidos.

Estados Unidos mantiene que no hay evidencias de que las autoridades paquistaníes supieran que Bin Laden se encontraba en su territorio y las autoridades norteamericanas en materia de Defensa han advertido contra cualquier acción que pueda dañar las relaciones entre Washington e Islamabad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky