
El partido de Congreso General del Pueblo (GPC) del presidente yemení, Alí Abdulá Saleh, ha asegurado este jueves que está dispuesto a firmar en cualquier momento el acuerdo de transición propuesto por los países del Golfo y ha responsabilizado a la coalición opositora de que finalmente éste no se pudiera firmar ayer como se había anunciado. No obstante, asesores del presidente reconocen que Saleh no quiere marcharse todavía.
Según un responsable del GPC citado por la agencia oficial SABA, el partido gobernante y sus aliados respaldan la propuesta del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que contempla la renuncia de Saleh en el plazo de un mes, y "han expresado su disposición a firmar la iniciativa con los partidos legalmente reconocidos que están representados en el Parlamento de forma que se pueda llevar a cabo una transferencia pacífica y segura de poderes".
Sin embargo, según esta fuente, la coalición opositora JMP ha insistido en que el acuerdo debe ser firmado por personas y organismos "ilegales, no reconocidos e incapaces de cumplir con la iniciativa y sus mecanismos", por lo que el partido gobernante se opuso.
Retraso del proceso
Un asesor de Saleh, Zaid Thari, también ha denunciado que "la oposición es la que está demorando la firma", según recoge el diario emiratí The National. El asesor presidencial reconoció que esto da mas tiempo al presidente.
"Esta es una situación de vida o muerte para Salé y el que él firme significa que su mandato terminará en 30 días", ha señalado, admitiendo que "no está dispuesto a marcharse aún". "El CCG no está siendo firme en sus demandas y Saleh está jugando su juego normal", ha añadido.
El miembro del partido gobernante Yaser al Yemani ha señalado por su parte que Salé no está dispuesto a renunciar "mientras la situación de seguridad siga siendo inestable". No obstante, según el diario emiratí, el presidente habría propuesto que la firma sea el 22 de mayo, fecha de la reunificación del país, pero esta propuesta fue rechazada.
El secretario general del CCG, Abdul Latif al Zayani, abandonó ayer Saná, a donde había llegado el sábado para tratar de desbloquear el acuerdo, algo que finalmente no ocurrió pese a que tanto desde la oposición como desde la presidencia se había anunciado a primera hora de la mañana que el acuerdo se firmaría durante el día.
Según The National, Al Zayani habría agradecido a la oposición que acepte el acuerdo y habría dado a Saleh un plazo de 24 horas para firmar, algo a lo que el mandatario se negó.
Posible Guerra Civil
"El Gobierno se está preparando para iniciar una guerra civil", consideró anoche el secretario general del partido opositor Haq, Hasan Zaid, para quien "Saleh ha elegido seguir el mismo camino que Muamar Gadafi", el líder libio.
Desde la oposición se ha criticado el que la propuesta planteada por el CCG se haya modificado cinco veces en la última semana. "Cada día, Al Zayani venía a la JMP con un cambio diferente en la propuesta, no entiende que esto es lo que Saleh quiere y al final sus esfuerzos no serán fructíferos", ha explicado Mohamed Waddif, miembro del partido nasserista que forma parte de la coalición opositora.