TOKIO (Reuters) - Los ingenieros japoneses están tratando de recobrar el control de la planta nuclear Fukushima Daiichi, situada a 240 km al norte de Tokio, que fue destruida por un potente terremoto y tsunami el 11 de marzo.
La radiación continúa filtrándose al mar y al aire, aunque a niveles mucho menores que en el punto álgido de la crisis a mediados de marzo.
El organismo de vigilancia nuclear de Japón estimó el mes pasado que la cantidad de sustancias radiactivas emitidas desde el 11 de marzo era de una décima parte de la vertida en Chernóbil en 1986.
Dos de los seis reactores en la planta, operada por Tokyo Electric Power (TEPCO), se considera que están estables pero los otros seis están en un estado volátil.
A continuación algunas preguntas y respuestas sobre los esfuerzos para poner fin a la peor crisis nuclear desde Chernóbil:
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO?
Los trabajadores están tratando de llenar los reactores con la suficiente agua para que las barras de combustible nuclear lleguen a enfriar el reactor por debajo de los 100 grados Celsius, cuando se considera estable el reactor. Esto se denomina una parada en frío.
TEPCO ha estado echando agua a los contenedores de las barras de combustibles del reactor desde que sucedió el desastre. TEPCO está llenando las vasijas de contención - una carcasa de acero y hormigón que alberga el contendedor del reactor - con agua en un procedimiento llamado sepultura en agua. En abril comenzaron a aumentar la cantidad de agua que vertían en el reactor número uno y el objetivo es rellenar gran parte de la vasija de contención en unas tres semanas.
Al mismo tiempo, están trabajando para restaurar los sistemas de refrigeración de los reactores. TEPCO está tratando de instalar un sistema independiente en el reactor número uno que enfriará el agua en las cañerías que circulan a través del reactor con ventiladores.
TEPCO abrió las puertas dobles del edificio del reactor el domingo. El organismo de vigilancia nuclear dijo que la apertura de las puertas no tendría un impacto en el medio ambiente. Japón dijo el domingo que había notificado a la comunidad internacional la decisión de antemano.
¿CUÁNTO DURARÁ LA CRISIS?
El 17 de abril, TEPCO anunció un calendario de sus operaciones. En los primeros tres meses prevé refrigerar los reactores y el combustible gastado almacenado en algunos de ellos a un nivel estable y reducir la filtración de radiación.
Después, TEPCO espera conseguir una parada en frío en entre tres y seis meses más.
Pero algunos expertos dijeron que el proceso podría llevar más tiempo. TEPCO dijo que las réplicas constantes, los cortes de energía, altos niveles de radiación y amenaza de explosiones de hidrógenos eran factores que podrían retrasar su trabajo.
Las condiciones climáticas, como la cercanía de la temporada de lluvias y tifones y los rayos durante el verano, también podrían suponer un problema.
Relacionados
- Miles de japoneses piden el cierre de la planta nuclear de Hamaoka
- Japón ordena paralizar una planta nuclear por el alto riesgo sísmico
- El primer ministro nipón ordena la paralización de otra planta nuclear en Japón
- El primer ministro japonés pide paralizar otra planta nuclear
- El primer ministro nipón pide la paralización de otra planta nuclear en Japón