TOKIO (Reuters) - La empresa que gestiona la destruida central nuclear de Fukushima Daiichi, Tokyo Electric Power Co (TEPCO), dijo el domingo que frenará el bombeo de agua radiactiva al mar el lunes, un par de días después de lo que tenía previsto, en un intento de aliviar la preocupación internacional por la propagación de radiación en la peor crisis nuclear desde Chernóbil.
Se espera que el Partido Democrático del primer ministro, Naoto Kan, sufra un castigo en las elecciones locales del domingo por su gestión de la crisis tras el enorme seísmo y posterior maremoto del 11 de marzo, que arrasó la costa noreste del país y causó la muerte de 13.000 personas.
China y Corea del Sur también han criticado la gestión de la crisis nuclear. Seúl dijo que Tokio ha sido incompetente, lo que refleja la creciente desazón internacional frente al desastre atómico que se ha prolongado desde hace un mes y la extensión de la radiación.
Japón está teniendo problemas para recuperar el control de la central de Fukushima, dañada por el terremoto de magnitud 9 y las olas posteriores de 15 metros de altura.
TEPCO ha estado utilizando agua del mar para enfriar las barras de combustible de los reactores al dañarse el equipo eléctrico, y ante la falta de capacidad de almacenamiento, ha devuelto el agua radiactiva utilizada al océano Pacífico. Tenía previsto frenar esta actividad el sábado, pero las obras se vieron interrumpidas por la fuerte réplica del jueves y lo retrasó al domingo, un objetivo que tampoco pudo cumplir.
"Estamos haciendo comprobaciones en el agua que queda, y la comprobación final está prevista para mañana", dijo un portavoz de la empresa en una intervención ante la prensa a última hora del domingo.
TEPCO tuvo que empezar a usar agua del mar al fracasar los intentos de restaurar el sistema de enfriamiento de los reactores. También ha estado bombeando nitrógeno para enfriar el núcleo, pero las autoridades han dicho que no están seguras de qué hacer después.
"No podemos decir cuáles son las perspectivas para la próxima etapa", dijo el domingo Hidehiko Nishiyama, subdirector general de la Agencia de Seguridad Industrial (NISA, por sus siglas en inglés). "En cuanto fuera posible nos gustaría lograr un enfriamiento estable y establecer el curso para controlar la radiación".
Japón también afronta una enorme crisis económica y humanitaria, además de una factura de hasta 300.000 millones de euros (unos 207.000 millones de euros) por el desastre, lo que le convierte en el desastre natural más caro de la historia.
Se espera que los japoneses retiren su confianza al partido de Kan en los comicios locales, debilitándole aún más y fortaleciendo a sus rivales, que intentarán obligarlo a dimitir una vez que crisis termine. Los resultados se esperan para el lunes.
El impopular Kan ya estaba bajo presión para dejar el cargo antes del peor desastre que ha golpeado a Japón desde la Segunda Guerra Mundial, pero los analistas dicen que es poco probable que se vaya durante la crisis nuclear, que seguramente se extenderá durante meses.
-- A centímetros de la muerte para un superviviente del tsunami: http://r.reuters.com/tec78r
-- Réplicas por encima de 6 grados: http://link.reuters.com/net88r
-- Paquetes de fotos y gráficos: http://r.reuters.com/wyb58r
PROTESTAS
En Tokio, alrededor de 5.000 personas salieron a las calles el domingo en dos manifestaciones distintas por la crisis nuclear. Algunos portaban pancartas que decían "No más Fukushima" y "No más armas nucleares". Otros tocaban instrumentos musicales. Un grupo de manifestantes se dirigió a las oficinas del operador de la destruida planta.
TEPCO pidió perdón el sábado por la crisis.
"Quisiera pedir disculpas desde mi corazón por las preocupaciones y problemas que estamos provocando a la sociedad debido a la liberación de materiales radiactivos en la atmósfera y agua del mar", dijo el sábado Sakae Muto, vicepresidente de TEPCO, en una conferencia de prensa.
La radiación de Japón se propagó por todo el hemisferio norte en las dos primeras semanas de la crisis nuclear, según la Comisión Preparatoria para la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
La economía de Japón, la tercera más grande del mundo, está padeciendo el triple desastre y varios países han prohibido o restringido las importaciones de alimentos nipones después de detectar radiación en ellos.
Aún más grave, la crisis nuclear y los cortes de energía afectaron las manufacturas y la fabricación de productos electrónicos en Japón y las cadenas de suministro a nivel mundial, afectando especialmente a la informática y los fabricantes de vehículos. Los apagones y restricciones de energía, cierres de plantas y una drástica caída en el turismo han golpeado a la nación más endeudada del mundo.
El Gobierno pidió ayuda a los japoneses en el esfuerzo de recuperación, pero familias y amigos acudieron en masa a las tradicionales fiestas "hanami" para ver los brotes de cerezos, aunque algunos redujeron el acostumbrado consumo de alcohol por respeto a las víctimas del desastre.
"Es más tranquilo que de costumbre. Hay muchas personas, pero están un poco desanimadas", dijo una mujer que paseaba bajo los delicados brotes rosa. "Los brotes han florecido por completo para nosotros y deberíamos apreciarlos", comentó.
AGUA RADIACTIVA
Los intentos por controlar los seis reactores de Fukushima alcanzados por el tsunami - lo que llevó a la fusión parcial de algunos núcleos después que las barras de combustible se sobrecalentaran - se están viendo entorpecidos por cerca de 60.000 toneladas de agua radiactiva.
NISA dijo que las tareas para restaurar el sistema de enfriamiento no estaban teniendo progresos claros. TEPCO quiere comenzar a trasladar parte del agua altamente contaminada, un paso clave para restaurar el crucial sistema de enfriamiento.
"Podríamos usar sistemas (eléctricos) que actualmente funcionan para enfriar y eso podría acelerar la restauración del enfriamiento. Pero no existe una opción concreta y clara", dijo Nishiyama de NISA. "Es un paso adelante, un paso atrás".
Relacionados
- Japón dejará de bombear agua radiactiva al mar
- Japón: Derramamiento de agua radiactiva dentro de central nuclear por sismo
- Rusia confía en que Japón no vuelva a verter agua radiactiva al mar
- Japón.- Edano anuncia compensaciones para los pescadores afectados por el vertido de agua radiactiva al océano
- Cesa el vertido de agua radiactiva al mar en Japón tras la inyección de silicato de sodio al foco de la fuga