Global

Ciudadanía en EEUU y Reino Unido: inversión rentable para individuos con más de medio millón de dólares

Aunque para muchos, aquello del sueño americano haya acabado por convertirse en pesadilla, no hay que olvidar que a este lado del Atlántico continuamos con una tasa de paro del 8,9% y una economía todavía en pleno proceso de recuperación, es cierto que el pasaporte estadounidense supone una llave de entrada clave a la todavía primera potencia económica del planeta. Precisamente, el Departamento de Estado norteamericano pone precio a su ciudadanía para aquellos emprendedores extranjeros que decidan desarrollar su faceta empresarial en el país y, por supuesto, generar puestos de trabajo para el maltrecho mercado laboral norteamericano.

Con una inversión mínima de 500.000 dólares que garantice al menos la creación de 10 empleos, cualquier inversor extranjero puede optar a la conocida como Visado EB-5, el santo grial que supone un camino directo hacia la conocida como Green Card, tarjeta de residencia y empleo para trabajar sin ataduras en el país, y posteriormente la ciudadanía. Este programa forma parte del Acto de Inmigración de 1990 y fue rubricado y convertido en ley por George H. W. Bush.

Por la salud del negocio

De hecho, algunas ciudades estadounidenses han aprovechado este tipo de visado para sanar la comatosa salud de sus negocios y compañías locales desde el azote de la peor recesión económica desde la Gran Depresión desatada en 2008. Es el caso de Hesperia, en el sur de California, donde su ayuntamiento se plantea poner en marcha una iniciativa que ponga en contacto a inversores extranjeros con empresas de la zona en busca de liquidez a cambio de facilitar este visado, que puede conducir a la ciudadanía del interesado cinco años después de conseguir su Green Card.

Linda Chen-Liu, portavoz del Centro Regional de Franquicias Americanas, confirmó a los medios de comunicación locales que esta organización presentó el pasado noviembre su petición al USCIS (la agencia de inmigración de EEUU) para poder gestionar un servicio que facilite el contacto entre inversores extranjeros en busca de este tipo de visado y pymes de la región del sur de California.

En Dallas, su ayuntamiento también ha puesto en marcha un programa similar que garantiza una Green Card a aquellos inversores extranjeros inviertan un mínimo de 500.000 dólares y creen 10 puestos de trabajo en la región. Según Ron Natinsky, portavoz del gobierno local, esta iniciativa ha ayudado a recaudar más de 21 millones de dólares para los negocios locales tras el interés mostrado por inversores de Nigeria, China o México.

Visado EB-5

Al fin y al cabo, no hay que olvidar que el visado EB-5 beneficia tanto a la economía norteamericana como a la persona que lo solicita ya que el negocio local recibe fondos por parte del inversor extranjero y éste recibe un visado, que posteriormente le permite optar a una Green Card que le permite vivir y desarrollar cualquier tipo de empleo en el país. Su familia también se ve beneficiada de este hecho y, en última instancia, puede optar a hacerse con el pasaporte estadounidense cinco años después de haber obtenido su tarjeta de residencia (eso sí cabe recordar que debido al estricto proceso, cada caso es distinto y los periodos de tiempo varían en cada caso).

De todas formas según explicó Natinsky a la cadena MSNBC, "buena parte de los inversores que participan en el programa del visado EB-5 no están interesados en venir a vivir de forma permanente a EEUU sino que aprovechan esta forma de inversión para obtener una Green Card y no tener que pedir un visado cada vez que viajan por negocios o placer al país".

Reino Unido se relaja para atraer invesores extranjeros

Al mismo tiempo que los gobiernos estatales y locales de Estados Unidos fomentan su programa de intercambio de inversiones a cambio de tarjetas de residencia, en Reino Unido también se llevan a cabo decisiones similares. De hecho, se imponen cambios que facilitarán a los millonarios extranjeros desarrollar sus negocios y vivir en el país, según adelantaba el Financial Times el mes pasado.

Entre los nuevos requisitos se contempla que aquellos que quieran vivir en Reino Unido y solicitar un visado de inversor deban, a partir de abril, vivir sólo seis meses en el país en lugar de nueve meses para poder obtener el billete de entrada al país. Además se acortará el periodo de espera para la aprobación de dicho visado. Según el UK Visa Bureau, el visado de inversor se concede por un periodo inicial de tres años, con posibilidad de extensión de dos años más.

A partir de ahora, los individuos con mayor poder adquisitivo tienen preferencia. Así una inversión de 10 millones de libras esterlinas en la economía inglesa supondrá que el inversor pueda obtener su residencia permanente en Reino Unido en tan sólo dos años, si dicha inversión es de cinco millones, la residencia permanente llegará en tres años y si es de un millón de libras, el plazo asciende hasta los cinco años.

En lo que se refiere a los emprendedores, parece que las leyes de inmigración también podrían relajarse ya que el gobierno británico podría permitir trasladar un empleado extra del extranjero a cambio de una inversión adicional de 50.000 libras en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky