Global

El CEO de PIMCO da por asumida una reestructuración de deuda en algunos países de Europa

El consejero delegado de Pacific Investment Management Co (PIMCO), Mohamed El-Erian.

El consejero delegado de Pacific Investment Management Co (PIMCO), Mohamed El-Erian, ha asegurado a la cadena CNBC que las medidas tomadas por Europa para subsanar sus problemas no funcionarán hasta que se tomen medidas fundamentales, tanto en temas de reestructuración de deuda como en crecimiento económico. En este sentido, el capitán de la mayor tenedora de bonos privada de mundo dijo que la solución requerirá que los inversores registren pérdidas.

Desde su punto de vista, el problema de deuda soberana del Viejo Continente, que comenzó con Grecia y se extendió a Irlanda o Portugal "es la misma película pero con un reparto distinto de personajes". "La integridad de la eurozona se debilita por minutos y simplemente estamos retrasando el problema", indicó.

Según El-Erian, la contaminación de los problemas afecta cada vez más a activos de mayor calidad, ya que comenzó con Grecia, ahora Portugal pero los bunds alemanes ya comienzan a ser menos atractivos que los bonos del Tesoro de EEUU. Así, el consejero delegado de PIMCO dijo que en algún momento los inversores se verán forzados a asumir pérdidas en los bonos de algunos países europeos, es decir, lo que pronostica una reestructuración de deuda. El-Erian no especificó nombres.

Mercado financiero de dos velocidades

Por otro lado, el directivo de PIMCO dijo que nos encontramos en un mercado financiero mundial "con distintas velocidades" por lo que existen muchas oportunidades para que los inversores puedan beneficiarse. Según El-Erian estas oportunidades podrían estar en determinados bonos de deuda municipales a este lado del Atlántico.

Curiosamente esta afirmación se contradice completamente con la visión de Meredith Whitney, analista de cabecera de Wall Street, quien asegura que habrá una oleada de impagos en este sector y cientos de ciudades entrarán en quiebra. A este respecto, el consejero delegado de PIMCO dejó claro que "nos encontramos en medio de un ajuste a nivel estatal y local" sin embargo la clave al invertir en munibonds, como se conoce coloquialmente a estas inversiones, es el tipo de bono en el que se invierte. "Hay que tener en cuenta no sólo el riesgo sino el tipo de interés y el tipo de crédito", apuntó. "A partir de ahí hay que saber diferenciarse".

Aún así, el mercado de bonos municipales se encuentra bajo presión. Nueva Jersey tuvo que reducir ayer una planeada emisión de deuda en un 40 por ciento porque los inversores no tienen interés alguno en financiarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky