
El ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, ha reconocido hoy que los países de la Unión Europea mantienen conversaciones para duplicar eventualmente la ayuda disponible para los estados de la zona euro en dificultades hasta 1,5 billones de euros. El gran blindaje que se comenzó a plantear el pasado noviembre parece más cercano.
"Duplicar los recursos sería un objetivo absolutamente razonable", "sería lo lógico", ha declarado Reynders, en referencia al fondo de rescate creado el pasado mayo por la Eurozona para ayudar a los países miembros de la unión monetaria con problemas de financiación.
Preguntado sobre si existen conversaciones en este sentido entre los Estados europeos, el ministro respondió positivamente, agregando que también la Comisión Europea y el Banco Central Europeo "empiezan a barajar este tipo de posibilidad".
Un aumento de los recursos del mecanismo es considerado necesario por muchos economistas para tratar de acabar definitivamente con la inquietud que sacude desde el año pasado los mercados a causa de la crisis de deuda pública en la zona euro, que ya forzó los rescates de Grecia e Irlanda y amenaza ahora a Portugal, e incluso a España e Italia.
Los expertos han avisado de que el actual fondo de 750.000 millones de euros es insuficiente para satisfacer las necesidades financieras de economías del tamaño de la española y la italiana, en caso de que necesiten ayuda.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ya pidió ayer a los líderes europeos que en su próxima cumbre prevista para el 4 de febrero aprueben incrementar la dotación y flexibilizar el uso del fondo de rescate.
En esta línea, Bloomberg apuntaba ayer que las nuevas medidas incluirán, además de ayudas para Portugal, compras de deuda, una reducción de los intereses en los préstamos de rescate y garantías contra un excesivo endeudamiento.