SUKKUR, Pakistán (Reuters) - El presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, visitó el jueves un área afectada por las inundaciones para ser testigo por primera vez de una crisis que dura dos semanas, tras las críticas por sus viajes al exterior y la percibida débil respuesta de su Gobierno.
Las inundaciones, desatadas por las torrenciales lluvias monzónicas, desbordaron la cuenca del río Indo, causaron más de 1.600 muertos, forzaron a dos millones de personas a abandonar sus casas y afectaron la vida de alrededor de 14 millones de habitantes, el ocho por ciento de la población.
El desastre también provocó fuertes daños a los principales cultivos del país, según responsables agrícolas. Naciones Unidas solicitó 459 millones de dólares en ayuda de emergencia y advirtió de una posible oleada de muertos si la asistencia no llega.
La agricultura es un pilar de la economía y la ONU estimó que los costos para recuperar la actividad ascenderán a miles de millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía puede sufrir un fuerte impacto y el Ministerio de Finanzas ya anunció que el país no va a cumplir con su objetivo de crecimiento del 4,5 por ciento del Producto Interior Bruto, aunque no está claro por cuánto margen.
Zardari, viudo de la asesinada ex primera ministra Benazir Bhutto, recibió muchas críticas al mantener su gira por Reino Unido y Francia a pesar de que las inundaciones ya habían comenzado a azotar al país.
Dos días después de regresar, voló a la ciudad de Sukkur, en la orilla del crecido río Indo, en la provincia sureña de Sindh, para supervisar la destrucción y los esfuerzos humanitarios.
"El presidente Zardari está visitando la represa Sukkur de dos kilómetros de largo. Luego recorrerá un campo con víctimas de las inundaciones", dijo el portavoz presidencial Farhatullah Babar.
Un fuerte operativo de seguridad regía en la zona y sólo unos pocos medios estatales tenían acceso.
En el río se construyeron varias represas para desviar el agua en canales de irrigación. El nivel del agua creció alarmantemente después de las lluvias.
Ahmed Kamal, portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, dijo que los niveles del agua podrían subir peligrosamente el viernes y nuevamente a principios de la semana próxima a lo largo de tramos del Indus en la provincia central de Punjab y en Sindh.
"Puede haber más devastación", indicó a periodistas.
La oficina meteorológica pronosticó lluvias aisladas con probabilidad de tormentas eléctricas en gran parte del país.
Relacionados
- La mitad de los madrileños trabaja fuera de su municipio, según un informe
- La mitad de los madrileños trabaja fuera de su municipio, según un informe
- Los madrileños recorren casi 12 kilómetros de su casa al trabajo y la mitad de ellos ejercen fuera de su municipio
- La electricidad y la telefonía lideran las reclamaciones de los madrileños
- La electricidad y la telefonía lideran las reclamaciones de los madrileños