Global

Mockus descarta alianzas políticas pero pide el voto de los perdedores

El candidato presidencial del Partido Verde en Colombia, Antanas Mockus, descartó el martes alianzas políticas con los partidos que perdieron los comicios del domingo, pero pidió sus votos para la la segunda vuelta, que disputará con el oficialista Juan Manuel Santos.

"Estamos convocando alianzas ciudadanas, no acuerdos políticos. Este tipo de acuerdos políticos entre partidos desdibuja la filosofía del Partido Verde", dijo Mockus en una conferencia de prensa en la que explicó la estrategia electoral de cara a la segunda vuelta del 20 de junio.

Mockus convocó el apoyo de los seguidores de los candidatos derrotados en la primera vuelta y a los que no acudieron a las urnas, pero les advirtió de que no habrá nada a cambio de ese apoyo. "Aquí no hay nada para repartir", puntualizó.

Previo a la conferencia de prensa, el ex alcalde de Bogotá había dejado en un comunicado "las puertas abiertas" a las alianzas con sus ex rivales electorales.

Sin llamar directamente a una alianza, el aspirante alabó a cuatro de sus ex contrincantes en la primera vuelta: el candidato de Cambio Radical (derecha) Germán Vargas Lleras; Noemí Sanín, del Partido Conservador; Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo (izquierda); y el liberal Rafael Pardo.

Sobre Vargas Lleras, que consiguió el 10% de los votos, indicó que había demostrado "haber estudiado juiciosamente la situación del país". "En sus propuestas hay muchas herramientas útiles", añadió.

Con Petro dijo coincidir en una urgencia: "La de recuperar para la ciudadanía el poder político y económico y asegurarle a las víctimas del conflicto armado, la devolución de sus tierras".

Respecto a una eventual alianza con el Polo Democrático Alternativo, Mockus fue claro en descartar "un acuerdo político", pese a que pidió los votos "individuales" de esa agrupación, que el domingo obtuvo el 9,1% de los votos.

Mockus también alabó la "tenacidad de Sanín y su llamado permanente a recuperar la transparencia en lo público y de asegurar oportunidades para los sectores más vulnerables". Y de Rafael Pardo le gustó su "preparación, su capacidad intelectual" y sus "propuestas para construir una Colombia justa".

Mockus terminó segundo en las presidenciales del domingo, con el 21,5% de los votos, frente al 46,5% para Santos, candidato del Partido de la Unidad Nacional (derecha).

Mockus expresó su deseo de triunfar "pero no a cualquier precio", acusando al aspirante oficialista de estar convencido que "el fin justifica los medios".

Santos recibió este martes el respaldo del Partido Conservador, de cara a la segunda vuelta del 20 de junio. Dicha fuerza hace parte de la coalición del gobierno del saliente presidente Álvaro Uribe, pero decidió presentarse con candidato propio a los comicios presidenciales. "Valoro enormemente esta adhesión, y valoro que podamos trabajar juntos en ese gran gobierno de unidad nacional para beneficio de todos los colombianos", dijo Santos al agradecer el apoyo de los conservadores, cuya candidata, la ex ministra de Relaciones Exteriores Noemí Sanín, sufrió una dura derrota.

El anuncio del respaldo electoral a Santos se produjo después de que éste hubiera expresado a periodistas que estaba a la espera de "señales" de los partidos derrotados.

El Partido Liberal, de oposición a Uribe, aún no ha definido una posición oficial, pese a un elevado número de congresistas se manifestó a favor de apoyar a Santos, en una reunión sostenida el martes.

El candidato presidencial oficialista advirtió de que "no se va a negociar nada burocrático", al comentar ese apoyo. "Creo que sería una gran noticia que todos podamos unirnos para crear más trabajo y luchar contra la pobreza, contra la corrupción, para mejorar la educación y la salud. Esta gran unidad va a dar una inmensa oportunidad a los colombianos para seguir avanzando", añadió.

Santos había adelantado el domingo por la noche, al conocerse los resultados electorales, que intentará crear un gobierno "de unidad nacional" si gana en la segunda vuelta.

El ganador de estas elecciones reemplazará a partir del 7 de agosto al presidente Álvaro Uribe, en el poder desde 2002.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky