Global

El fabricante chino del iPhone, de luto por los suicidios de sus empleados

La compañía Foxconn, fabricante entre otros productos del iPhone y del iPad, tiene motivos para maldecir uno de los momentos de mayor actividad de su historia. El saldo laboral no puede ser más siniestro: nueve víctimas mortales por suicidio en lo que va de año, a los que se suman otros dos heridos que fracasaron en sus intentonas para acabar con sus vidas.

La empresa se viste de luto casi dos veces al mes, triste estadística que esta semana ha alcanzado trascendencia global ya ha puesto de relieve las deficientes condiciones laborales que sufren los grandes proveedores de algunas de las corporaciones más reputadas del planeta.

El último de los decesos sucedió la medianoche del pasado miércoles, cuando un joven empleado se arrojó desde la ventana de su dormitorio en Shenzhen City, localidad también conocida como el Silicon Valley de Oriente.

Según informa el diario South China Morning Post, la desgracia sucedió horas después de que el presidente de Foxconn, Terry Gou, defendiera la gestión de su dirección ante la oleada de muertes voluntarias acaecidas en una de las plantas más populosas de su firma en Shenzhen, donde trabajan cerca de 420.000 empleados, casi la mitad de la plantilla.

Gou, el tercer hombre más rico de Taiwán, salió de la factoría de Longhua rodeado por una docena de guardaespaldas tras indicar que su compañía "no puede interferir en los problemas personales de sus empleados" y recordar que "en Japón también hay gente que se suicida", según en declaraciones recogidas por el rotativo chino.

El presidente del Foxconn también intentó restar gravedad a las últimas muertes sufridas en su corporación con argumentos que no convencieron a las organizaciones que velan por la dignidad en el trabajo. "He consultado con psicólogos y han asegurado que el porcentaje de suicidios de Foxconn es mucho más bajo que el de la media del país", añadió Gou, para terminar de irritar a la multitud que seguía la intervención a través de la cobertura informativa de 200 periodistas.

Consternación en Apple

El pasado martes falleció otro joven empleado en las plantas de Foxconn en Shenzhen (oeste de China), día en el que una delegación de periodistas españoles, incluido elEconomista, visitaba las instalaciones del fabricante Huawei en aquella misma localidad, fronteriza con Hong Kong.

En aquella ocasión, Apple difundió un comunicado en el que muestra su tristeza por los recientes suicidios y reafirmó "su profundo compromiso para garantizar la seguridad y dignidad en las condiciones laborales de toda la cadena de suministro". También anunció que "un equipo independiente de Apple realizará inspecciones en las instalaciones en las que se fabrican sus productos".

A pesar de las precauciones, la última baja laboral no ha podido ocurrir en el peor momento para Apple. La compañía de la manzana comienza hoy a distribuir cientos de miles de iPad en Europa, todos aquellos encargados desde principios mayo. La multinacional fundada por Steve Jobs se vio obligada a retrasar un mes el lanzamiento de su tableta en el Viejo Continente para poder satisfacer la demanda prevista.

Lea el resto del artículo en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky