El presidente estadounidense, Barack Obama, ha sido galardonado este viernes con el Nobel de la Paz 2009 por "su visión y su trabajo por un mundo sin armas nucleares" y por "sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos", según el Comité Nobel Noruego. Análisis: Un premio completamente bizarro.
Obama, que llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, ha creado como presidente, según el Comité Noruego, "un nuevo clima en la política internacional" permitiendo que "la diplomacia multilateral haya recuperado una posición central, con énfasis en el papel que Naciones Unidas y otras instituciones internacionales pueden desempeñar".
Su preferencia por el diálogo
Asimismo, desde que el nuevo presidente estadounidense llegó al poder "se prefieren el diálogo y las negociaciones como instrumentos para resolver incluso los conflictos internacionales más difíciles".
El Comité Noruego explicó que ha prestado "especial atención" a la "visión de un mundo libre de armas nucleares" puesto que "ha estimulado poderosamente las negociaciones de desarme y control de armas".
Además, "gracias a la iniciativa de Obama --prosigue el comunicado oficial--, Estados Unidos está desempeñando ahora un papel más constructivo en abordar los grandes retos del cambio climático a los que el mundo se enfrenta" y "la democracia y los Derechos Humanos van a fortalecerse".
"Sólo en muy contadas ocasiones una persona ha atraído la atención mundial al mismo nivel que Obama y dado a su pueblo la esperanza de un mundo mejor", opina el jurado del Nobel de la Paz. "Su diplomacia está fundada en el concepto de que aquellos que deben dirigir el mundo deben hacerlo sobre la base de valores y actitudes que son compartidas por la mayoría de la población mundial", resaltan.
Por último, el Comité Nobel Noruego explica que Obama es "actualmente el principal portavoz mundial" de "la política internacional y las actitudes" que este organismo ha tratado de "estimular" en sus 108 años de historia.
"El Comité respalda el llamamiento de Obama de que 'ahora es el momento para que todos nosotros asumamos nuestra parte de responsabilidad para una respuesta global a los retos globales'", concluye el comunicado.
Los últimos 10 Premios Nobel de la Paz
2009: Barack Obama (EEUU)
2008: Martti Ahtisaari (Finlandia)
2007: Al Gore (EEUU) y panel de la ONU sobre el clima (GIEC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima)
2006: Muhammad Yunus (Bangladesh) y el banco Grameen Bank
2005: Agence Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y su director Mohamed ElBaradei (Egipto)
2004: Wangari Maathai (Kenia)
2003: Shirin Ebadi (Irán)
2002: Jimmy Carter (EEUU)
2001: Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su secretario general, Kofi Annan (Ghana)
2000: Kim Dae-Jung (Corea del Sur)