Global

Ascienden a cinco los muertos tras el seísmo de 7,1 grados en Honduras

Cinco niños murieron a consecuencia del terremoto de 7,1 grados en la escala de Ritcher que sacudió esta madrugada las costas de Honduras, mientras que la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco) no descarta que en las próximas horas la cifra de fallecidos aumente.

"Hemos confirmado la muerte de cinco personas", dijo el jefe de operaciones de la Copeco, Randolfo Funes, al explicar que se trata de menores de edad de tres años, dos de nueve años y uno de 15 años. "Todos estaban dormidos, la mayoría murieron aplastados", indicó.

El terremoto, cuyo epicentro se ubicó unos 64 kilómetros al noreste de Roatán - localidad ubicada en las Islas de la Bahía -, se originó a una profundidad de 10 kilómetros. La alerta amarilla por tsunami que se había activado para Honduras, Belice y Guatemala, según el Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico, ya se ha desactivado.

De todos modos, se ha advertido de que "sólo las agencias y nacionales y los gobiernos locales tienen autoridad para tomar decisiones respecto a la declaración del estado oficial de alerta en sus zonas y a las acciones de respuesta".

No es una amenaza real

"Existe localmente una posibilidad de tsunami que normalmente podría afectar a las costas situadas en la zona de hasta 100 km del epicentro del terremoto", afirmó el centro. "Se alertará de esta posibilidad a las regiones cercanas al epicentro. Las áreas más alejadas del epicentro podrían registrar pequeños cambios de nivel del mar y corrientes costeras fuertes o inusuales".

Sin embargo, precisó que "no existe una amenaza de tsunami destructivo y generalizado en base al historial de terremotos y tsunamis".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky