Global

La FED impedirá un colapso del sector inmobiliario comercial con nuevas ayudas

Ben Bernanke, presidente de la Fed. Foto: Agencias.

En un nuevo golpe de efecto, la Reserva Federal estadounidense acaba de autorizar nuevas ayudas para el sector inmobiliario comercial que ha presentado síntomas de convertirse en el próximo gran problema de la economía del país. Así, Ben Bernanke y sus chicos acaban de mejorar las condiciones de este sector dentro de su plan de apoyo financiero para Préstamos de valores respaldados por activos a plazo (TALF por sus siglas en inglés).

Gracias a este programa de crédito, que cuenta con un fondo valorado en un billón de dólares, se pretende refinanciar un buen número de préstamos, entre los que ahora se incluyen hipotecas comerciales.

Hasta ahora el TALF sólo permitía a la Fed conceder fondos a tasas de interés muy bajas a inversores interesados en comprar títulos emitidos por sociedades especializadas en el crédito al consumo, automotor, préstamos estudiantiles y a pequeñas empresas. Su objetivo principal: descongelar de una vez por todas el mercado de crédito.

Sin embargo, tras los nuevos cambios realizados hoy se abre la puerta a aquellos activos vinculados a los préstamos inmobiliarios comerciales, según señala la Fed en su página web. Con esta decisión se espera frenar la oleada de impagos que se avecinan en el sector.

Préstamos a cinco años desde junio

A comienzos de junio, la FED ofrecerá préstamos a cinco años, en lugar de tres, para aquellos inversores que compren activos respaldados por hipotecas comerciales. Eso sí, estos préstamos contarán con tipos de interés más altos.

Hasta ahora, los legisladores de la Fed se habían mostrado bastante reticentes a financiar préstamos a largo plazo con los fondos del TALF ya que si eso sucediera sería más difícil para el banco central aumentar los tipos de interés de dichos préstamos si se produjera un aumento de la inflación.

Sin embargo, si el plan se hubiera mantenido intacto, se podría haber producido una importante reducción del crédito.

Las ventas de activos hipotecarios que respaldan préstamos comerciales cayeron el año pasado hasta alcanzar los 12.200 millones de dólares desde el tope récord registrado en 2007, cuando se registraron 237.000 millones de dólares en ventas de estos activos, según informa JP Morgan Chase.

A través de la inclusión de hipotecas comerciales en el programa "se ayudará a prevenir los impagos en propiedades comerciales viables, incrementar la capacidad de sus actuales tenedores para que esos activos madures para poder conceder así nuevos préstamos y facilitar la venta de aquellas propiedades tóxicas", explica la FED.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky