
Después de vivir en su propia piel las dificultades por las que pasa cualquier emprendedor, Ignacio Macías decidió lanzar la aceleradora de startups turísticas Top Seeds Lab. Tras decantarse al principio por invesiones más generalizadas, la última estrategia de la empresa se centra en la diferenciación: "El 90% de las mejores aceleradoras del mundo está especializada o lo va a estar este año. No se ve otro horizonte de éxito que no siga este patrón".
¿Cómo se llevó a cabo este cambio en el modelo de negocio?
Comenzamos invirtiendo en personas con mucho conocimiento y talento, pero nos dimos cuenta de que, aproximadamente un 22% de esos equipos tenía problemas tecnológicos y casi uno de cada cuatro moría. Por eso, el segundo paso fue invertir en grupos que se conocían y tenían experiencia. Finalmente, en 2014 fuimos seleccionados por la red de aceleradoras GAN para pertenecer a su grupo. A partir de entonces vimos que había una gran tendencia hacia la especialización y eso hicimos.
¿Por qué se decantaron por el turismo?
Es un mercado muy grande y creciente, tanto en nuestro país, como a nivel internacional. Además, tenemos grandes compañías que son líderes mundiales en turismo y que se pueden incluir en nuestro ecosistema con el objetivo de ayudar a la gran empresa a innovar, y también para poder ofrecer a nuestras entidades un acceso al mercado más rápido, garantizando así que la aceleración no pase sólo por la mentorización.
¿Cómo ha sido esta estrategia de especialización?
Hemos cerrado un acuerdo con Segittur, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, con quienes hemos puesto en marcha un plan muy agresivo de desarrollo del ecosistema de innovación. Además, hemos creado un consejo asesor con las 30 principales empresas de turismo de España.
¿Cuántos proyectos son acelerados?
Entre un 0,5 y un 1%.
¿Qué requisitos siguen para elegir las startups?
Tenemos cinco condiciones: que el proyecto tenga un grupo disciplinado y sólido, que exista una validación del modelo, que llegue a un mercado suficiente, que pueda escalar a nivel mundial a través de una base tecnológica y que el responsable de tecnología pertenezca al equipo.
¿Cuál es la situación actual del mercado?
Según los datos, existen menos compañías, aunque hay más financiación en el mercado. Por tanto, las empresas que lo están haciendo bien se están financiando a mayor valor que antes.