La compañía iniciará en Oriente Medio su expansión internacional con un masterfranquiciado en Beirut. En España, su plan pasa por abrir un máximo de siete nuevas franquicias en tres años.
Diez años después de constituir la compañía y seis años más tarde de abrir la primera franquicia Templo del Masaje ha decidido dar el salto internacional. Un salto que llevará a cabo el año que viene en Oriente Medio, concretamente en Beirut, la capital de Líbano, según han explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores las tres fundadoras de la compañía Marina Assir y las hermanas Marina y Maribel Corpa.
Aunque aún no tienen elegido el lugar concreto de la apertura de ese primer local fuera de España, lo que sí tienen claro es que el desembarco en Líbano se hará de la mano de un masterfranquiciado local y conocedor del sistema comercial del país.
La expansión internacional no será la única novedad para Templo del Masaje de cara al año próximo. Según han explicado sus dueñas a esta publicación, la cadena especializada en masajes terapéuticos y relajantes y en tratamientos de belleza y estética también tiene previsto dar el pistoletazo de salida a su expansión nacional en 2016.
A la pregunta del cómo responden que con franquicias y a la del dónde con la siguiente frase: "Queremos que Templo del Masaje se expanda como una mancha de aceite", sostienen.
Una mancha que, según sus cálculos, llegaría primero a las provincias de Castilla-La Mancha y Castilla y León para, en una segunda fase, alcanzar los territorios de Extremadura, Aragón y La Rioja.
En total, las tres empresarias confían en aumentar su red con siete nuevos locales en los próximos tres años. En lo que queda de este, el plan de la compañía es trasladar su local de la calle Ferraz de Madrid a las proximidades de la Plaza de España de la capital, para dar así respuesta a la creciente demanda que esta franquicia ha experimentado en los años que lleva operativa.
De cara a 2016, otro de los planes de Templo del Masaje pasa por poner en marcha una franquicia que, según sus fundadoras, tendrá un carácter limitado. Bautizada con el nombre de Templo del Masaje Edición Limitada, este nuevo formato de franquicia operará solamente durante los meses de verano y sol y playa en las islas de Ibiza y Formentera.
El fin es dar un servicio de masajes a los turistas -preferentemente a los miles de rusos y árabes que cada verano llegan a esa costa- que durante los meses de calor pueblan esas dos islas del archipiélago balear y, si funciona, llevar el concepto a otras playas.
Por el momento, esta nueva franquicia ofrecerá sus servicios a domicilio, pudiendo ser ese domicilio una playa, un barco, un yate, un hotel o una casa alquilada o particular, por lo que no requerirá de local para operar, reduciendo así al máximo la inversión inicial que la firma exige a sus franquiciados para sumarse a su red.
Unas exigencias que en el caso de sus franquicias con locales físicos implican una inversión inicial de 20.070 euros. Esta cantidad no incluye los gastos de la obra civil, y a ella hay sumarle la del canon de entrada, fijado en 6.000 euros, y la de un royalty mensual, cifrado en 500 euros. Todo ello se firma con el franquiciado en un contrato cuya duración inicial es de diez años.
Además de las condiciones económicas, Templo del Masaje exige que sus franquiciados ubiquen sus locales en espacios a pie de calle, con una superficie mínima de 50 metros cuadrados y en zonas de más de 100.000 habitantes donde la renta per cápita tenga una posición media.
Además, la firma prioriza los barrios consolidados desde un punto de vista comercial por lo que, siempre que sea posible, exige a sus franquiciados que se implanten en zonas comerciales o, en su defecto, empresariales, para segurarse el tránsito peatonal y facilitar a sus clientes el aparcamiento, ya sea en la vía pública o en parkings de pago.
Estos condicionantes han hecho que Templo del Masaje haya tenido hasta la fecha una expansión muy controlada y que a día de hoy sólo cuente con cuatro locales operativos. Uno propio, inaugurado en 2005, y tres franquiciados, abiertos en 2009, en 2013 y en marzo de este mismo año, ubicados en la calle Ferraz de Madrid, en el centro comercial de Pozuelo -al oeste de la región madrileña- y en la calle Povedilla de la capital, muy cercana a la transitada y comercial calle de Goya.
Por la experiencia acumulada en estos locales, las tres empresarias al frente de Templo del Masaje sostienen que cualquier franquicia física de su marca requerirá de un equipo de cinco personas mínimo. "Damos servicios 12 horas de trabajo de lunes a domingo y hay que establecer turnos", avisan. Eso sí, en lo que también insisten es que, pese a estos últimos años de dura crisis económica en el país, el sector de la estética ha salido bien parado.
En su caso concreto, la firma ha alcanzado una facturación superior al millón de euros en los últimos tres años, entre su local propio y sus tiendas franquiciadas. Franquicias en las que las dueñas de la red han apostado por "personas emprendedoras que tengan ilusión e interés por el sector". "Templo del Masaje es una excelente oportunidad para personas que estén planteándose dar el salto a ser su propio jefe en un negocio sólido y contrastado tanto si ya ha trabajado en el sector como si no. Igualmente existe un hueco para empresarios que quieran invertir o compaginar con otras actividades", afirman.
Lo que también sostienen las tres empresarias al frente de la firma es que el sector de la belleza, la estética y los masajes pasa por un buen momento en nuestro país, donde pese a los últimos años de crisis se ha elevado el número de personas que han querido y podido hacer culto al cuerpo.
De hecho, según uno de los informes más recientes del sector elaborado por la consultora DBK, el negocio de los centros de estética ha tenido un gran auge en nuestro país a lo largo de los últimos años, impulsado principalmente por la importancia que se le da al cuidado de la imagen personal.
Se trata de un sector muy dinámico que mueve en torno a los 450 millones de euros, y, según ese informe, en este sector existen unos 10.500 centros de estética en España, de los que alrededor de 900 están gestionados en régimen de franquicia.
Otra de las conclusiones de ese informe es que, gracias a la combinación de belleza y salud que ofrecen esos establecimientos, se han abierto a un público más joven, que además de salud busca una oferta más vinculada con el relax y los tratamientos estéticos sofisticados y vanguardistas.