La moda confía en la franquicia para su internacionalización

El sector es la actividad más demandada en los negocios de autoempleo, lidera la presencia de cadenas españolas en el extranjero y sitúa a la franquicia como uno de sus principales canales de expansión tanto dentro como fuera de España.

La aguja con la que el sector de la moda está tejiendo su futuro tiene hilo para rato. Al potencial que las firmas encuentran con la apertura de tiendas propias, dados los todavía bajos precios de alquiler de la mayoría de locales comerciales, las firmas de esta actividad están viendo en la franquicia un perfecto aliado para llevar a cabo sus planes de expansión tanto dentro como fuera de España.

Además de este apoyo empresarial, este modelo de negocio es también visto con muy buenos ojos por los emprendedores que quieren unirse a este sector. La mejor prueba de ello es que la moda es ya la actividad más demandada en nuestro país para poner en marcha negocios de autoempleo en franquicia. Eso dentro.

Fuera de España, la moda lidera la presencia de marcas españolas que franquician. En su caso, cuenta con 76 marcas en 111 países y un total de 8.950 establecimientos operativos, según las cifras de la Asociación Española de Franquiciadores. Unas cifras que podrían seguir creciendo si en los próximos años se mantiene la actual tendencia.

Algo que parece muy probable a juzgar por las conclusiones extraídas del quinto barómetro Empresas de Moda en España elaborado por Modaes.es. Un documento que revela que entre los planes de las empresas del sector figuran aquellos vinculados a aumentar la inversión, especialmente con recursos propios como principal fuente de fondos y destinada al canal online, aunque sin olvidarse de protagonizar, si la situación se presta, fusiones o compras de marcas competidoras.

Además, otro objetivo de seis de cada 10 empresas encuestadas en ese informe (300) pasa por crear nuevos puestos de trabajo. Puestos que para el 40 por ciento son necesarios a nivel de sus cúpulas directivas, fundamentalmente para reforzar sus áreas de comunicación y marketing, finanzas, comercio electrónico, producto y expansión.

Y es en este punto donde la franquicia gana enteros. Y es que prácticamente la mitad de las empresas de moda (el 47 por ciento) considera que su canal de expansión pasa por la apertura de nuevos locales, propios y en franquicia.

Mientras, el 24 por ciento busca aumentar su presencia en las tiendas multimarca, el 7 por ciento por hacer lo propio en los córners, especialmente de las grandes cadenas de distribución, y el 22 por ciento apuesta por reforzar su canal online, sobre todo para reforzar su imagen de marca y su cartera de clientes y para llevar hasta las tiendas físicas a aquellos consumidores que primero se fijan en la tienda online.

Tiendas físicas que podrían ir aumentando en los años venideros la red de franquicias de las marcas de moda españolas, tanto en el mercado doméstico, donde hay una mejoría de las cifras del consumo, como en el extranjero, especialmente ahora que los mercados prioritarios para la expansión han cambiado.

Si hasta hace un par de años la inercia de la expansión del sector de la moda estaba enfocada a crecer en Rusia y en China, ahora las reglas del juego ya no son las mismas. Y esa inercia ha tomado un nuevo rumbo y ha encaminado sus pasos hasta México, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Alemania. Destinos en los que la franquicia puede tener mucho que decir.

Si México es, según el barómetro de Modaes.es, cliente de las grandes empresas del sector, y Estados Unidos es un mercado con una economía madura que puede seguir viendo con buenos ojos la moda made in Spain, Emiratos Árabes Unidos tiene actualmente "mucha sed de moda por lo que es más fácil entrar allí". Sobre todo teniendo en cuenta que en ese mercado se entra con un socio local que conoce las características de su economía y los requisitos de sus consumidores.

Previsiones positivas

Ya sea mediante la expansión internacional o mediante la nacional, lo cierto es que las previsiones del sector de la moda son halagüeñas para este 2015. Tanto es así que el 86 por ciento de las empresas implicadas en el barómetro creen que sus niveles de facturación mejorarán respecto a los de 2014.

En general, todas ellas consideran que esa mejora vendrá de dos frentes: del aumento del consumo en el mercado doméstico y del potencial de los mercados exteriores, siendo los anteriormente mencionados los estratégicos en sus planes de expansión.

Una expansión que para el 57 por ciento de las empresas preguntadas les llevará a entrar en nuevos mercados antes de que acabe el presente ejercicio. Eso sí, no en tantos como lo hicieron el último año debido precisamente a la recuperación de las ventas en España.

Una recuperación que el sector ya empezó a vislumbrar en 2014. Ese año, la moda volvió a crecer tanto con tiendas propias como con franquicias, recuperando de hecho el protagonismo de este sistema de negocio.

Según el informe La Franquicia en España 2015, de la Asociación Española de Franquiciadores, a cierre del pasado año, el sector moda aumentó su facturación en 3,5 millones de euros, abrió 367 establecimientos más que en 2013, generó más de 1.200 puestos de trabajo y surgieron 12 redes nuevas.

En concreto, el sector moda cuenta con 204 redes operando en el sector moda, lo que significa que entre 2013 y 2014 se sumaron 12 marcas nuevas al sistema de franquicia. Entre los subsectores que lo integran, sobresalen los de moda femenina, con 60 redes; complementos, con 49, y moda infantil y juvenil, con 34.

Respecto a los datos de facturación, el sector moda obtuvo un volumen de negocio de 2.069,4 millones de euros en 2014, por los 2.065,9 millones que registró en 2013, por tanto 3,5 millones de euros más.

Los subsectores que mayor facturación alcanzaron fueron los mismos que los de la moda femenina, la genérica y mixta y la de complementos. En relación con el número de establecimientos operativos que suma este sector, la cifra es de 7.939. A finales de 2013 la actividad contaba con 7.572 locales, lo que significa que el año pasado se abrieron 367 puntos de venta de moda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky